Fallece Guido Arze, destacado artista multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana


Fallece Guido Arze, destacado artista multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana
Guido Arce en presentación de la revista académica Piedra de Agua en la Feria Internacional del Libro de La Paz. Foto: Luis Oporto.

 

Guido Pablo Arze Mantilla, un destacado artística multifacético que cultivó el teatro y la música popular boliviana en el extranjero, falleció este sábado, a los 82 años, informaron fuentes oficiales.

Fuente: ABI



“La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, los Repositorios Nacionales y los Centros Culturales dependientes, lamentan la partida de Guido Pablo Arze Mantilla”, expresó la institución en sus redes sociales.

El historiador Luis Oporto destacó que Arze Mantilla fue un “artista multifacético que cultivó el teatro, la música popular, el jazz, la dramaturgia, la fotografía y la restauración de instrumentos musicales”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

También fue un genuino analista de temas de coyuntura con exitosos programas de debate en la televisión. Cultivó una colección de instrumentos de viento, una selecta biblioteca sobre teatro y música popular, con un archivo fotográfico y en video, únicos en su género.

“En el plano personal, lo considero como un activista cultural comprometido con el desarrollo integral del pueblo boliviano, amigo leal y consecuente con sus ideales. Fue, en todo sentido, un hombre íntegro. Lo despido con un abrazo, expreso mi sentimiento de dolor, gratitud por su amistad y un homenaje a su excepcional trayectoria artística y cultural”, resaltó Oporto en sus redes sociales.

Arze Mantilla comenzó su vida profesional en los ámbitos del teatro y de la música en 1965. Viajó a Francia con la delegación boliviana para repatriar los restos del Mariscal Andrés de Santa Cruz.

En 1967 integró el Teatro Experimental Universitario y en 1971 creó el Teatro de la Alianza Francesa. Organizó el primer festival de jazz en 1968 incorporando instrumentos de viento bolivianos.

Tras el golpe de Hugo Banzer en 1974 fue arrestado y exiliado a Francia, donde difundió la cultura boliviana, fundó el primer grupo de música boliviana en Europa y publicó música popular boliviana. Presentó Túpac Katari en el Festival de Teatro de Lyon en 1977 y en 1984 organizó el Primer Festival de Artes y Cultura Boliviana en Bron.

Tras su retorno en 1990, fundó Pequeño Teatro, con el que montó más de 100 obras y obtuvo premios. Como fotógrafo y luriri (artesano de instrumentos de viento y percusión) realizó varias exposiciones en distintos lugares del mundo.

Fue declarado como el mejor luriri de La Paz en 2003 por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (Gamlp). Recibió el título de Maestro de las Artes en Teatro por el Ministerio de Educación en 2014.

El 2021 fue designado, por el Banco Central de Bolivia (BCB), como Consejero de Administración de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia, desde donde impulsó distintos proyectos destinados al ámbito cultural del país, según los datos de la institución.

MMCM/Jfcch

Fuente: ABI