Fesirmes de Santa Cruz respalda anuncio de fiscalización al SUS


Tras el anuncio de la ministra de Salud, Marcela Flores sobre realizar una fiscalización de los recursos del SUS en los municipios, desde la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes) de Santa Cruz respaldaron la medida, señalando que los recursos que no se ejecutan durante una gestión, se traducen en miles de personas que no son atendidas.

Sergio Echazú, secretario Ejecutivo de Fesirmes, señaló que le darán el “beneficio de la duda” al Ministerio de Salud.

Fuente: El  Mundo



“Es necesaria la revisión de fondo y de forma de la ley SUS, porque no puede ser que nosotros veamos que llega a fin de año y haya una mala ejecución y que haya remanente. Cuando la salud pública o el sistema de salud se mide por el poder del gasto, no por el poder de ahorro. Ese ahorro que ellos dan para querer pasar a otra gestión significa miles y miles de personas que no son operadas, que no son atendidas, que no tienen medicamentos, que no tienen insumos. Entonces sería muy bueno una auditoría en ese sentido”, dijo Sergio Echazú, secretario Ejecutivo de Fesirmes.

Así también, respecto al encuentro que tuvo la ministra con el Colegio Médico, Echazú indicó que le darán “el beneficio de la duda” para también presentar sus demandas ya que son la única institución a nivel departamental y nacional que han hecho un estudio técnico actualizado de la necesidad del sistema público de salud. Siendo un documento que volverán a presentar a la cartera de Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

CIFABOL ESPERA CRECIMIENTO DE LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA

La Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) valoró el encuentro que entre el Ministerio de Salud y Deportes, el Colegio Médico de Bolivia, principalmente por el trabajo que se realizará para el fortalecimiento de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed), institución que, consideran, debe encaminarse hacia una mayor institucionalidad y alcanzar niveles de certificación internacional que consoliden su rol rector en el sector farmacéutico nacional, según indicó la institución, que representa a las industrias farmacéuticas que funcionan en Bolivia.