El representante de Fesirmes advirtió que la falta de voluntad política no solo afecta a los sueldos de noviembre y diciembre, sino que compromete el aguinaldo de los 466 colegas.
Fuente: Red Uno
El Sindicato de Ramas Médicas y Afines (Fesirmes) de Santa Cruz denunció que el alcalde Jhonny Fernández se habría negado a firmar una resolución necesaria para una modificación presupuestaria, poniendo en riesgo la cancelación del salario de 466 profesionales con ítems municipales, quienes se preparan para enfrentar su tercer mes sin remuneración.
Evert Patiño, de Fesirmes, expresó su «sorpresa» e indignación, señalando que la decisión del Ejecutivo Municipal paraliza un proceso que ya estaba en seguimiento para ser aprobado por el Concejo Municipal y tramitado en La Paz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Riesgo de tres meses impagos y subsidios retenidos
Patiño advirtió que la falta de voluntad política no solo afecta a los sueldos de noviembre y diciembre, sino que compromete el aguinaldo de los 466 colegas.
«Lamentablemente hoy nos acaban de informar que el señor alcalde no va a firmar, que no le va a dar curso a este proyecto de ley. Y nos preocupa porque está atentando contra los colegas que ya van a entrar a un tercer mes sin cancelación de sueldo», declaró el médico.
A la deuda salarial se suman los subsidios, que según la denuncia, no han sido cancelados desde el mes de junio, tocando directamente el bolsillo de los trabajadores de salud. Además, existe una seria preocupación por posibles sanciones de la Gestora, ya que la cancelación de aportes no se realiza desde julio.
El gremio alertó que la situación de impago está debilitando la capacidad operativa del sistema de salud departamental.
«Estamos a puertas de una campaña de vacunación canina masiva y no se tiene nada de logística. Y peor todavía, los colegas sin sueldo», lamentó Patiño, subrayando que se está atentando contra el personal de salud que trabaja en «primera línea».
FESIRMES anuncia acciones legales y gremiales
Ante la negativa de la alcaldía de firmar la ley que permitiría la canalización de los recursos, Fesirmes decidió activar su plan de emergencia.
«Con esta información lo único que nos queda es activar la parte legal y no descartar las acciones gremiales», afirmó el Dr. Patiño.
El sindicato ha convocado a una declaración de prensa para mañana, 25 de noviembre, junto a la Federación de Trabajadores, donde anunciarán de manera formal las acciones de movilización y las demandas legales que presentarán para hacer cumplir el «derecho laboral» de la cancelación de sueldos y subsidios.
