Fesirmes: Por errores administrativos de la Alcaldía cruceña, 466 profesionales de salud no reciben sueldo


Fesirmes denunció que, por un error administrativo de la Alcaldía cruceña, 466 profesionales podrían no recibir su sueldo hasta fin de año. El sector salud también espera que la Gobernación realice el pago del incremento salarial y retroactivo, tras la aprobación de la ALD.

Por Carolina Galarza Villagran



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre paros, incumplimiento de pagos y falta de insumos, el sector salud se encuentra en crisis. Este jueves, Evert Patiño, secretario de conflictos de la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (Fesirmes-Santa Cruz), informó que 466 profesionales de salud continúan sin recibir su salario debido a errores administrativos e incumplimiento de deberes por parte de la Alcaldía  cruceña.

Patiño indicó el sector también espera que la Gobernación cruceña realice los pagos correspondientes, tras la aprobación del incremento salarial para el sector salud.

Incumplimiento de deberes de la Alcaldía 

“Hay 466 ítems del municipio que aparentemente tienen un presupuesto y están incluidos en el POA, pero que no se les ha cancelado, ya van dos meses. Resulta ser que el municipio ha hecho una inobservancia y un incumplimiento de deberes en un proceso administrativo de enviar la documentación, de subsanar errores y hacer correcciones”, explicó Patiño.

De acuerdo con el dirigente, con gestiones realizadas junto con la Defensoría del Pueblo y el municipio, se logró una audiencia con la ministra de Salud. El Ministerio observó errores en el formato de envío, respaldos y notas, señalando que toda modificación presupuestaria debe tramitarse mediante una ley y no por una secretaría.

“El Ministerio de Economía bloqueó la partida para el pago del sueldo de todos los colegas que son de ítem municipal, son 466 colegas. Nos indican que ese procedimiento tarda un mes, 45 días o dos meses. Lamentablemente hubo incumplimiento de deberes y falta de responsabilidad dentro de la función pública municipal. Esperemos que vean la forma de solucionar», lamentó Patiño.

Patiño advirtió que, si el problema no se soluciona en los próximos días, los pagos de noviembre y diciembre también podrían verse afectados, lo que acumularía cuatro meses de sueldos impagos.

Ampliado departamental 

Ante esta situación, Fesirmes convocó a un ampliado departamental para el viernes, en el que se evaluarán acciones legales y medidas de presión por incumplimiento de deberes y negligencia administrativa.

“No descartamos tomar acciones legales por la vía administrativa y laboral, porque estamos hablando del sustento de 466 profesionales que no pueden seguir esperando”, enfatizó Patiño.

Respecto al tema departamental, el dirigente explicó que la Asamblea Legislativa Departamental aprobó este miércoles, 12 de noviembre, la ley modificatoria necesaria para realizar el pago retroactivo y la nivelación salarial al personal de salud dependiente de la Gobernación de Santa Cruz.

“Si se aprueba, se redacta y se pasa para la firma del gobernador (Luis Fernando Camacho), significa que se tendría cancelar a la brevedad posible.  Entonces, nosotros estamos monitorizando y esperando que se cumpla”, indicó Patiño.

Esta aprobación beneficiaría tanto a los profesionales como a trabajadores del sector salud.

Medidas de presión

En caso de que no se cumpla el pago de los trabajadores en salud, el sector advirtió de un nuevo paro para la siguiente semana.  Exigen el pago del retroactivo y del incremento salarial.

Patiño indicó que, Fesirmes continuará apostando por la vía técnica, el diálogo y la conciliación, aunque advirtió que podría iniciar acciones legales contra el municipio si persiste la falta de respuesta.

“Son 466 personas afectadas en dos meses, y van a ser afectadas otros dos meses probablemente, así que la Alcaldía tiene que ponerse las pilas. Si hubieran dado celeridad y la seguridad correspondiente, no estaríamos en este punto. La afectación a los colegas es lamentable, no podemos quedarnos callados ante esta situación», manifestó Patiño.

Este medio se contactó con el área de comunicación de la Alcaldía cruceña para conocer la contraparte de esta información, pero aún no obtuvo respuesta.