Los profesionales en salud han suspendido las consultas externas en los hospitales de primer y segundo nivel de la capital cruceña. Acusan a la Alcaldía de incumplir compromiso con 466 trabajadores que no reciben sueldo hace dos meses.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Este martes, los profesionales de salud acatan un paro de 24 horas en los hospitales de primer y segundo nivel de la capital cruceña. La Federación de Profesionales en Salud (Fesirmes) anunció esta medida de presión debida al incumplimiento de la Alcaldía, quien adeuda sueldos y una solución a los trabajadores con ítems.
El secretario de conflictos de Fesirmes, Evert Patiño, indicó que la Alcaldía no se reunió con el sector pese a haberlo acordado. «Tenemos 466 colegas que, por una negligencia administrativa del municipio, no se les ha cancelado dos meses y con riesgo de que no se les cancele noviembre y diciembre. Estamos a fecha 17, no hay miras ni soluciones«, explicó Patiño.
Además de suspender la atención en las consultas externas de los hospitales, el sector realizó un cacerolazo en la Quinta Municipal, donde manifestaron con ollas y carteles, mostrando su indignación con la falta de soluciones por parte de la Alcaldía.
Las trabajadores denuncian:
- Retraso en la cancelación de sueldos a profesionales de contratos.
- Impago de sueldos de mas de dos meses a 466 profesionales de ITEMS por incumplimiento de procesos administrativos por parte del municipio.
- Descuentos injustificados.
- Incumplimiento en la cancelación de Subsidios.
- Demandan reposiciones de profesionales y especialistas necesarios para el funcionamiento de los servicios de salud.
- Exigen recontratación de los profesionales en Salud para la Gestión 2026 que garanticen la continuidad de la atención en los hospitales y centros de salud.
Mientras la Alcaldía y el sector salud no llega a un acuerdo, los pacientes son los más afectados por los paros que suspenden la atención en los hospitales. Hace una semana atrás, se vivió un paro de los trabajadores de salud, quienes también tenían demandas con la Alcaldía y la Gobernación.

