Foro regional busca soluciones a la crisis climática y a la migración en Potosí y Chuquisaca


El Foro Regional de Experiencias en Crisis Climática y Migración 2025, que se lleva a cabo este lunes 17 y martes 18 en Sucre, es organizado por la Red Departamental Chuquisaca-Potosí. 

 

Fuente: Sumando Voces



Los departamentos de Potosí y Chuquisaca enfrentan una crisis climática que afecta la producción agrícola y la seguridad alimentaria de miles de familias rurales que se ven forzadas a migrar. En este contexto, el Foro Regional de Experiencias en Crisis Climática y Migración 2025, que se lleva a cabo este lunes 17 y martes 18 en Sucre, reúne a actores locales, departamentales, nacionales e internacionales con el objetivo de compartir experiencias, generar propuestas y articular acciones que permitan enfrentar de manera integral estos desafíos, promoviendo resiliencia, sostenibilidad y justicia social en las comunidades más afectadas.

La disminución de fuentes hídricas, la degradación de suelos, y la pérdida de la biodiversidad afectan los medios de vida de las poblaciones rurales, principalmente de mujeres y jóvenes. A nivel territorial, la afectación no es solo a la economía local, sino también genera conflictos por el acceso y uso de recursos naturales, presión sobre los servicios básicos en las ciudades receptoras y pérdida de identidad cultural en las comunidades de origen

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El foro, organizado por la Red Departamental Chuquisaca-Potosí, busca visibilizar y posicionar una agenda estratégica para abordar los efectos e impactos de la crisis climática y la migración en la región. Entre los objetivos específicos se encuentran analizar el impacto local de la crisis climática y la migración, intercambiar experiencias y buenas prácticas, elaborar una agenda común con propuestas de acciones concretas y socializar y difundir la agenda común para la adaptación y mitigación de la crisis climática.

En la ocasión se contará con exposiciones de especialistas, entre ellas, la de Alfonso Hinojosa, del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la UMSA, que aborda el tema de las migraciones.

La Red Departamental Chuquisaca-Potosí, es parte de la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (UNITAS). Está integrada por la Fundación Acción Cultural Loyola (ACLO), con sus regionales Potosí y Chuquisaca; las ONGs Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (ISALP); el Instituto Politécnico Tomás Katari (IPTK); Línea de Desarrollo Económico Rural (LIDER) y la Pastoral Social Cáritas (PASCAR).

El evento se lleva a cabo en la Oficina Central de ACLO CHUQUISACA, en Sucre.