Gobierno plantea devolver el Tribunal de Ética a los colegios de abogados


Se trata de una propuesta para la reforma de la Ley N° 387 del Ejercicio de la Abogacía, presentada por el actual ministro de Justicia, Freddy Vidovic.

Por Carlos Quisbert



Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Desde el Ministerio de Justicia, el Gobierno de Rodrigo Paz anunció la presentación de un proyecto de ley, para la reforma de la Ley N.º 387, de 9 de julio de 2013 — Ley del Ejercicio de la Abogacía. Una de las principales modificaciones que plantea es la restitución del control de los procesos y fallos de los tribunales de ética a los colegios de abogados.

“En el marco del compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento institucional, la independencia del ejercicio profesional y la promoción de la ética en la abogacía, el Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional se encuentra elaborando un Proyecto de Reforma de la Ley N.º 387, de 9 de julio de 2013 — Ley del Ejercicio de la Abogacía”, señala el comunicado emitido por el ministro de Justicia, Freddy Vidovic.

En criterio de la nueva autoridad, se debe regresar la autonomía a los procesos disciplinarios y éticos al Colegio Nacional de Abogados y a los colegios departamentales de abogados, para garantizar que sean estas instancias gremiales las responsables directas del conocimiento, sustanciación y resolución de las infracciones éticas que involucren a las y los profesionales del Derecho.

En ese sentido, el proyecto plantea la supresión de la competencia del Tribunal Nacional de Ética apropiado por el Ministerio de Justicia, transfiriendo dichas atribuciones a los órganos colegiados del gremio de abogados, en plena coherencia con los principios de autorregulación, independencia y responsabilidad profesional.

No obstante, desde el Ministerio de Justicia se remarca que esa cartera de Estado mantendrá la facultad de supervisión y control sobre el adecuado y eficaz ejercicio de la abogacía. Esta labor está estipulada por mandato constitucional, para “velar por el acceso a la justicia, la transparencia y la protección de los derechos de la ciudadanía”.