Gobierno trabaja en la metodología para nuevos precios de combustibles


El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, indicó que la subvención debe tratarse con responsabilidad para no repetir el escenario de 2010.
Por Daniel Zenteno 
Subvención
Venta de combustibles en una estación de servicio. Foto: Archivo. 

Fuente: La Razón 

 

 



 

En casi 20 días de gestión, el Gobierno analiza la metodología para ajustar los precios de los combustibles subvencionados, los cuales representan un gasto de hasta el 8% del Producto Interno Bruto (PIB), según el ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La autoridad considera que ajustar los precios de gasolina y diésel, que se comercializan desde hace 20 años por debajo de los Bs 4 el litro, debe realizarse con responsabilidad, para evitar errores del pasado.

“Estamos trabajando en la metodología para la estabilización de precios. Se lo tiene que tomar con mucha responsabilidad, porque no es un tema sencillo, se lo vio en el año 2010 que esto es un tema de alta sensibilidad para la población”, indicó este jueves en conferencia de prensa.

Combustibles

En diciembre de 2010, el gobierno de Evo Morales anunció un incremento considerable en los precios de diésel y gasolina, lo que generó bloqueos por parte de transportistas y el rechazo de sectores como la Central Obrera Boliviana (COB).

Por ello, Medinacelli explicó que la medida no puede anunciarse de golpe y justamente por este motivo la actual administración se está tomando su tiempo. Además, el Gobierno se encuentra enfrentando otras deudas, lo que complica más la evaluación de la subvención.

“Recibimos el Gobierno en una situación muy compleja, con muchas deudas, y estamos trabajando 14, 15 horas al día, pero no es sencillo porque no queremos hacer las cosas rápidamente”, explicó el ministro.

La autoridad adelantó que el programa se dará a conocer pronto y se trabajará para que beneficie a las personas que realmente requieren del combustible para sus actividades laborales cotidianas.

“Tenemos que preparar un programa bueno, sostenible y que ayude a las personas que utilizan esta energía. Pronto se avisará cuál es este programa”, sostuvo.

Sobre la denominada Comisión de la Verdad de Hidrocarburos, Medinacelli dijo que es el presidente Rodrigo Paz Pereira quien debe dar los informes correspondientes, pero aseguró el apoyo de esta cartera de Estado.

“El Presidente ya anunció esta comisión, entonces puedo decir que tiene todo nuestro apoyo. Desde el ministerio trabajaremos en esta Comisión de la Verdad, yo sugirió que él sea la persona que pueda explicarles cuál es la situación, pero reiterar que tiene todo nuestro apoyo”, remarcó.

Según Paz Pereira, durante la gestión del Movimiento Al Socialismo (MAS) existía una red de corrupción dentro del sector hidrocarburífero que lucró con el negocio del gas y los combustibles subvencionados en desmedro de toda la población, por lo que busca dar con los responsables.