En cuanto a los precios de los productos en los mercados, Paco señaló que no se ha registrado la baja que muchos consumidores esperan.

Fuente: ANF
La persistente escasez de dólares en el sistema bancario continúa generando preocupación entre los gremiales de El Alto, quienes advierten que esta situación impide que los precios de los productos comiencen a bajar en los mercados.
Luis Paco, dirigente de los gremiales del Sur de la ciudad, alertó que la estabilidad cambiaria percibida en las últimas semanas no se refleja en la economía cotidiana de los comerciantes ni de los consumidores.
Paco dijo que, pese a los anuncios oficiales, “en el banco no hay dólares”. Según explicó, los comerciantes aún enfrentan dificultades para acceder a la divisa estadounidense por la vía formal, lo que mantiene la presión en el mercado paralelo y obstaculiza un retorno a precios más accesibles.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente reconoció que están ingresando dólares al país, pero aclaró que ese flujo responde principalmente al “dinero del préstamo internacional”. Adujo que esta inyección temporal de divisas no puede ser la base de una estabilidad cambiaria real, pues no garantiza un equilibrio sostenido en el tiempo.
“Si ese dólar entra y después se va, nuevamente vamos a enfrentar la subida de precios y los riesgos económicos”, advirtió en contacto con ANF.
Además, Paco cuestionó la información que circula en redes sociales sobre el comportamiento del dólar en el mercado paralelo. Aseguró que los datos difundidos no reflejan la situación real y que, pese a las versiones optimistas, la oferta sigue siendo limitada. “Lo que se publica no es lo que realmente está pasando”, enfatizó.
En cuanto a los precios de los productos en los mercados, Paco señaló que no se ha registrado la baja que muchos consumidores esperan. Explicó que los comerciantes mantienen los precios porque la mercadería que actualmente ofrecen fue adquirida cuando el dólar en el mercado paralelo estaba más caro. “Los precios se siguen manteniéndose porque los costos siguen siendo los mismos”, sostuvo.
Esta situación, añadió, impide trasladar cualquier expectativa de estabilidad cambiaria al consumidor final. Mientras el stock almacenado haya sido comprado con un tipo de cambio elevado, los gremiales aseguran que no es viable aplicar rebajas sin asumir pérdidas que muchos pequeños comerciantes no están en condiciones de enfrentar.
A pesar de ello, Paco expresó su esperanza de que en los próximos días o meses la situación empiece a mejorar. Confía en que, con una mayor disponibilidad de dólares y una estabilización “real” del tipo de cambio, los precios “empiecen a rebajar como tiene que rebajar”, en beneficio tanto de comerciantes como de compradores.
/FC/