Hallan armas de la Fuerza Armada de Venezuela en poder del Comando Vermelho


Las autoridades informaron que las armas serán sometidas a peritajes técnicos y registradas en el banco nacional de datos, con el fin de fortalecer las investigaciones sobre el tráfico ilícito de armamento

Integrantes de la Policía de Río de Janeiro custodian a un grupo de personas durante un operativo este martes, en Río de Janeiro (Brasil). EFE

Fuente: El Potosí

La Policía de Río de Janeiro descubrió al menos dos fusiles pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela en manos de miembros del Comando Vermelho, la principal organización criminal de Brasil. El hallazgo se produjo durante la operación de gran escala desarrollada esta semana en los complejos de favelas de Penha y Alemão.



Vinícius Domingos, coordinador de la División de Fiscalización de Armas y Explosivos (CEFAI) de la Policía Civil, confirmó que entre los 93 fusiles incautados había armas con registros oficiales de cuatro países sudamericanos: dos pertenecientes a las Fuerzas Armadas de Venezuela, dos al Ejército brasileño, uno de Argentina y otro modelo G3 proveniente del Perú.

El arsenal, integrado también por fusiles G3 (alemanes), FAL (belgas), AK-47 (rusos) y AR (estadounidenses), reveló un patrón preocupante: más del 90% de las armas tipo AR eran falsificaciones, fabricadas sin control industrial ni trazabilidad. “No tienen la calidad de los originales, pero representan una grave amenaza para la seguridad pública”, advirtió Domingos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las autoridades informaron que todas las armas serán sometidas a peritajes técnicos y registradas en el banco nacional de datos, con el fin de fortalecer las investigaciones sobre el tráfico ilícito de armamento. Según la Policía, gran parte de este material ingresa a Brasil por rutas clandestinas que atraviesan la Amazonía, principalmente desde Paraguay, y no a través de coleccionistas nacionales.

El Comando Vermelho, fundado en la década de 1970 en una prisión de máxima seguridad, se ha consolidado como la mayor red criminal urbana del país, con fuerte presencia en el narcotráfico, tráfico de armas y control territorial en los barrios más pobres de Río.

El operativo, descrito por las autoridades como el más letal en la historia de la ciudad, movilizó a 2.500 agentes y decenas de vehículos blindados. Según la Defensoría Pública regional, al menos 132 personas murieron durante la intervención, que también dejó 81 detenidos, 100 órdenes de captura ejecutadas, la incautación de media tonelada de drogas y 14 artefactos explosivos.

El despliegue policial provocó el cierre temporal de escuelas y la suspensión de servicios públicos en varias zonas del norte de Río.

Las fuerzas de seguridad brasileñas sostienen que identificar las armas con número de serie y registros de fuerzas armadas extranjeras será clave para mapear las redes internacionales que abastecen a las facciones criminales.

Los análisis balísticos buscarán reconstruir la ruta de cada arma e identificar vínculos entre grupos insurgentes, contrabandistas y mafias locales, con el objetivo de reforzar la cooperación regional contra el tráfico de material militar.