Iglesia pide «tiempo y serenidad para el cambio estructural» que demanda Bolivia


Durante la homilia, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz recuperó parte del mensaje que la Conferencia Episcopal Boliviana emitió con motivo de la posesión de Rodrigo Paz como presidente. Enfatizó en la situación que viven los cristianos perseguidos en el mundo

Por Juan Manuel Ijurko

Iglesia pide "tiempo y serenidad para el cambio estructural" que demanda Bolivia
Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

 



Fuente: El Deber

El obispo auxiliar de Santa Cruz, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, pidió a los fieles católicos que para salir de la crisis comprendan que se necesita «tiempo y serenidad para el cambio estructural» que necesita el país. Además, alentó los espacios de «diálogo, consenso, encuentro fraternal y respeto» para concretar el entendimiento en lo político, social e institucional. Durante la homilía dominical, el monseñor recuperó parte del mensaje que la Conferencia Episcopal Boliviana emitió esta semana con motivo de la posesión presidencial de Rodrigo Paz.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

A tiempo de felicitar al nuevo presidente y desear el mejor de los éxitos en «su servicio por el bien común», Dowlaszewicz se refirió a la importancia de «reconstruir la democracia», una labor que «no es tarea fácil ni responsabilidad de unos cuantos». Se trata de un extracto del mensaje de la CEB. También enfatizó  en que para salir de la crisis se requiere «un esfuerzo compartido que requiere reconciliación, participación, generosidad, honestidad y transparencia».

En la parte final de la homilía, y tras hacer referencia al texto bíblico correspondiente a este domingo, el obispo resalto algunos aspectos del mensaje que la Iglesia compartió con el país. «Vemos que el país está destrozado y no podemos ser indiferentes a colaborar y esforzarnos de distintas maneras para caminar hacia una estabilidad social, económica, institucional y cultural. Es posible salir de esta crisis, pero los primeros en comportarnos bien debemos ser nosotros mismos».

Red Week

Desde ayer sábado, y durante una semana, la Iglesia Católica celebra a nivel mundial la red week o semana roja. Se trata de un gesto simbólico para recordar y solidarizarse con los cristianos que son perseguidos en el mundo. Monseñor Dowlaszewicz recordó que 380 millones de cristianos «son perseguidos en todo el mundo por profesar la fe de Cristo resucitado. Desde el año 2000, 1.600 católicos han muerto por Cristo», argumentó.

Con una mirada reflexiva sobre lo que ocurre en nuestro entorno, el prelado cuestionó a los fieles sobre su compromiso. «Hoy muchos cristianos sufren por su fe. ¿Y nosotros», interpeló. «Estemos preparados para dar testimonio de Cristo en nuestra vida, en nuestra familia, trabajo y entre amigos», solicitó el religioso.

Fuente: El Deber