Incendio en Hong Kong: las autoridades confirmaron 36 muertos y buscan a casi 300 personas


Las labores de rescate se dificultaron debido a las extremadamente altas temperaturas en el lugar y la caída constante de escombros y andamios

Incendio en un rascacielos de Hong Kong

 



(Con información de AP)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Al menos 36 personas, entre ellas un bombero, murieron y otras 279 personas fueron reportadas como desaparecidas tras un incendio que se prolongó hasta la madrugada del miércoles en Hong Kong, convirtiéndose en el fuego más mortal en la ciudad en varios años. El incendio se desató en un complejo habitacional de ocho edificios en el distrito de Tai Po, ubicado en los Nuevos Territorios, al norte de la región y próximo a la frontera con Shenzhen.

Entre los edificios afectados, siete resultaron parcialmente devastados, obligando a evacuar a cientos de residentes, muchos de ellos ancianos, según informaron funcionarios locales. Al menos 29 heridos permanecían hospitalizados al cierre de esta edición.

El jefe del Ejecutivo de Hong Kong, John Lee, confirmó la magnitud del siniestro y señaló que “la Policía y el Departamento de Servicios de Bomberos ya han constituido un equipo dedicado para investigar la causa del incendio”. Poco después de la medianoche, el mandatario añadió que la situación estaba “bajo control”. El complejo, construido en la década de 1980 y sometido actualmente a una importante renovación, albergaba cerca de 4.800 residentes distribuidos en casi 2.000 apartamentos.

De acuerdo con los responsables del Servicio de Bomberos, las labores de rescate se dificultaron debido a las extremadamente altas temperaturas en el lugar y la caída constante de escombros y andamios. Las autoridades explicaron que el fuego se habría iniciado en el andamiaje exterior de uno de los edificios, una torre de 32 pisos, propagándose rápidamente al interior y a otras edificaciones cercanas debido a las condiciones de viento. El uso de andamios de bambú cubiertos por redes de obra facilitó la expansión de las llamas, generando enormes columnas de humo y obligando a evacuar a más de 900 personas a refugios temporales.

Un bombero trabaja en el

Un bombero trabaja en el lugar de los hechos, tras iniciarse un incendio que quemó andamios de bambú en varios edificios de la urbanización Wang Fuk Court, en Tai Po, Hong Kong, China, 26 de noviembre de 2025. REUTERS/Tyrone Siu

“Los escombros y andamios de los edificios afectados están cayendo”, apuntó Derek Armstrong Chan, subdirector de Operaciones del Servicio de Bomberos. “La temperatura dentro de los edificios es muy alta. Nos resulta difícil entrar y subir para realizar las labores de extinción y rescate”, agregó.

Bomberos trabajan para extinguir un

Bomberos trabajan para extinguir un incendio que se desató en Wang Fuk Court, una propiedad residencial en el distrito de Tai Po, en los Nuevos Territorios de Hong Kong, el miércoles 26 de noviembre de 2025. (AP Foto/Chan Long Hei)

 

El incendio, que comenzó a media tarde, alcanzó el nivel 5 de alarma, el máximo en la escala local, y motivó el despliegue de más de 140 camiones de bomberos y 60 ambulancias. Las autoridades confirmaron que la respuesta incluyó cientos de bomberos, policías y paramédicos, y que muchas personas solicitaron auxilio tras quedar atrapadas en diferentes pisos.

Un incendio quema andamios de

Un incendio quema andamios de bambú en varios edificios de la urbanización Wang Fuk Court, en Tai Po, Hong Kong, China. 26 de noviembre de 2025. REUTERS/Tyrone Siu

Entre los fallecidos figura un bombero de 37 años, según declaraciones del director de Servicios de Bomberos, Andy Yeung, quien reveló que otro miembro del cuerpo fue atendido por agotamiento por calor. Las autoridades del distrito de Tai Po habilitaron albergues temporales para quienes perdieron sus viviendas. Una residente identificada como Wu relató a la cadena TVB: “He dejado de pensar en mis pertenencias. Ver cómo se quemaban era realmente frustrante”.

El presidente chino, Xi Jinping, expresó condolencias por la muerte del bombero y transmitió su pesar a las familias de las víctimas, según informó la emisora estatal CCTV. El mandatario instó a realizar todos los esfuerzos posibles para reducir las víctimas y pérdidas materiales.

El uso de bambú para escalar edificios es habitual en las obras de Hong Kong, aunque el Gobierno local declaró este año que planea eliminarlo progresivamente de los proyectos públicos por motivos de seguridad. El último incendio de gravedad similar se registró en noviembre de 1996, cuando un fuego de nivel 5 en un edificio comercial de Kowloon se saldó con 41 víctimas fatales y se prolongó cerca de 20 horas.