Cifabol expresó “su profunda preocupación ante la ausencia de respuesta oficial por parte del nuevo Gobierno”, pese a ser un sector considerado estratégico para la salud pública.Uno de los puntos más sensibles es la situación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed)
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A dos semanas de la posesión del nuevo Gobierno, la Cámara de la Industria Farmacéutica Boliviana (Cifabol) lamentó la ausencia de un canal oficial de diálogo y advirtió que el sector continúa enfrentando rezagos estructurales que afectan su competitividad y la seguridad del abastecimiento de medicamentos en el país.
Según un comunicado institucional difundido el fin de semana, la entidad expresó “su profunda preocupación ante la ausencia de respuesta oficial por parte del nuevo Gobierno”, pese a ser un sector considerado estratégico para la salud pública. Cifabol recordó que la industria nacional es un pilar para un suministro “seguro y soberano” de medicamentos y que, por ello, debería estar entre las primeras prioridades de la nueva administración.
El gremio señala que, hasta la fecha, no fue convocado a una agenda de trabajo conjunta. “La industria farmacéutica boliviana no puede seguir siendo relegada; son muchos años en los que la falta de apoyo gubernamental y la incertidumbre regulatoria han frenado su desarrollo industrial”, afirma el documento. También alerta que persiste una “desigualdad competitiva frente a las importaciones y una ineficaz lucha contra el contrabando y la falsificación”, situaciones que inciden directamente en la inversión del sector.
Uno de los puntos más sensibles es la situación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud (Agemed). Cifabol sostiene que “el país necesita la institucionalidad inmediata de Agemed”, tanto por razones regulatorias como por la urgencia de obtener estándares de certificación internacional que permitan fortalecer la producción local y garantizar la calidad del mercado farmacéutico.
El comunicado destaca que las empresas del sector requieren “reglas claras, institucionalidad sólida y un gobierno que priorice la producción nacional”. En esa línea, piden abrir un espacio de consenso para avanzar hacia políticas de soberanía sanitaria y una administración técnica de la cadena de medicamentos. “El propósito no solo es que se garantice la seguridad jurídica, sino que se implementen soluciones estructurales acordes a fortalecer la producción local y normalizar el abastecimiento de medicamentos”, señaló Cifabol.
Finalmente, el sector asegura contar con la capacidad técnica para aportar a la formulación de políticas públicas y exhorta al Gobierno a reconocer su carácter estratégico. Pide, además, instalar “con la máxima celeridad un canal de diálogo transparente, técnico y colaborativo” que permita encarar los desafíos urgentes del sistema de medicamentos en Bolivia.

