Inundaciones arrasan el trópico: 2.700 hectáreas de banana quedan bajo el agua


Los daños preliminares también alcanzan cultivos de piña, palmito, cítricos y cacao, este último parte de un programa de sustitución del cato de coca. A ello se suma el riesgo sobre las 24.000 piscinas de peces, donde trabajan al menos 50.000 personas en toda la región del trópico cochabambino.

Inundaciones arrasan el trópico: 2.700 hectáreas de banana quedan bajo el agua
Las plantaciones de banana están bajo el agua

Fuente: El Deber 

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las intensas lluvias registradas desde el domingo en el trópico de Cochabamba provocaron el desborde de los ríos Ichilo y Sacta dejando bajo el agua 2.700 hectáreas de banana destinada a la exportación, lo que compromete el abastecimiento hacia Argentina, que consume el 95% de esa producción, según informó Rolando Morales, vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba.

Morales expresó una “alta preocupación” por la magnitud del desastre. “Las precipitaciones del domingo y la mañana de hoy generaron el desborde de varios ríos con afectación directa en los municipios de Shinaota y Villa Tunari. También tenemos reportes de viviendas totalmente anegadas y caminos cortados”, informó en contacto con EL DEBER.

La región afectada concentra 14.000 hectáreas de banana, de las cuales 7.000 está orientada al consumo interno y las otras 7.000 a la exportación. Morales explicó que son 2.700 las hectáreas inundadas y que estas plantaciones de exportación requieren mayor inversión en abonos, pesticidas, insecticidas y urea, debido a los estándares exigidos por el mercado externo.

Los daños preliminares también alcanzan cultivos de piña, palmito, cítricos y cacao, este último parte de un programa de sustitución del cato de coca. A ello se suma el riesgo sobre las 24.000 piscinas de peces, donde trabajan al menos 50.000 personas en toda la región del trópico cochabambino.

“Nos preocupa todo: la banana, la piña, los cítricos, el cacao y las piscinas de peces. Estamos en un punto crítico”, afirmó el dirigente.

Inundaciones arrasan el trópico: 2.700 hectáreas de banana quedan bajo el agua
Las plantaciones de banana están bajo el agua 

 

Carreteras cortadas y riesgo logístico

Además de las pérdidas agrícolas, las lluvias dejaron cortes en rutas clave para el traslado de mercancías desde Cochabamba hacia Santa Cruz. Morales reportó que en la zona de Cristal Mayo uno de los puentes principales está inutilizado desde hace dos semanas y que un nuevo desborde amenaza con aislar completamente el trópico.

“Por esa carretera circulan entre 800 y 1.000 camiones diarios que van y vienen entre Santa Cruz y el trópico de Cochabamba. Si esto se corta, tendremos un problema logístico gravísimo”, advirtió.

Ante la emergencia, Morales informó que ya tomó contacto con el ministro de Defensa, Raúl Marcelo Salinas, para solicitar una inspección inmediata, preferentemente aérea, que permita cuantificar daños y activar la ayuda necesaria.

“Hemos pedido una inspección urgente y el ministro ya nos ha dicho que delegará al viceministro o a un técnico para coordinar la visita. Necesitamos apoyo con vituallas, agua, maquinaria y, en unos días, fertilizantes e insecticidas. La situación es extremadamente delicada”, sostuvo.

El dirigente insistió en que la respuesta estatal debe estar alineada con el discurso del presidente Rodrigo Paz, que exige presencia directa de los ministros en situaciones de emergencia.

Técnicos de la Cámara Agropecuaria realizan desde la madrugada recorridos en los municipios más afectados: Villa Tunari, Chimoré, Shinaota y Puerto Villarroel, todos ellos zonas productivas estratégicas.