Japón exigió a China aplicar medidas al cónsul que amenazó con cortarle el cuello a la primera ministra Sanae Takaichi


El ministro de exteriores, Toshimitsu Motegi, reclamó al régimen de Beijing que actúe contra Xue Jian tras la publicación de un violento mensaje en reacción a una declaracion de la líder nipona sobre Taiwán.

El ministro de exteriores japonés,

El ministro de exteriores japonés, Toshimitsu Motegi (REUTERS/ARCHIVO)

 



Fuente: infobae.com

El ministro de Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, urgió este jueves a Beijing a tomar medidas contra un polémico cónsul chino que llamó a “cortar la cabeza” de la primera ministra nipona, Sanae Takaichi, en pleno repunte de la fricción bilateral a causa de Taiwán. Motegi expresó su malestar durante una rueda de prensa desde Canadá, donde participaba en la reunión ministerial del G7, afirmando: “Lamentamos las repetidas declaraciones inapropiadas realizadas por el cónsul general chino en Osaka y seguiremos instando encarecidamente a la parte china a que adopte las medidas adecuadas”, según recogió el medio japonés Sankei Shimbun.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El foco de la controversia es el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, quien publicó el pasado sábado en la red social X un mensaje tras compartir un artículo del diario Asahi Shimbun en el que hizo referencia a las declaraciones de la primera ministra japonesa. Xue escribió: “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”. El mensaje fue eliminado poco después de que la polémica pasara de las redes sociales a la prensa.

La reacción oficial de Tokio fue inmediata. El lunes 10 de noviembre, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón presentó una queja formal a China, calificando los comentarios de Xue como “extremadamente inapropiados”. El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, señaló que tanto el ministerio como la embajada en Beijing contactaron con las autoridades chinas, exigiendo la eliminación del mensaje y solicitando que se tomen medidas para evitar nuevas incidencias. Kihara también destacó que Xue Jian ya había realizado antes “múltiples comentarios inapropiados”.

La primera ministra nipona, Sanae

La primera ministra nipona, Sanae Takaichi (REUTERS/ARCHIVO)

El incidente se produjo tras las palabras de Sanae Takaichi el viernes anterior en una sesión parlamentaria en Tokio, donde afirmó que un ataque militar de China a Taiwán podría obligar a Japón a una intervención en defensa propia, basándose en la legislación nacional sobre defensa colectiva aprobada en 2015. Takaichi calificó un eventual ataque como “una situación que amenaza la supervivencia de Japón” y el lunes insistió en que sus declaraciones reflejan la posición oficial del gobierno, descartando rectificaciones. Según la mandataria, la ley permitiría enviar tropas japonesas a apoyar a Taiwán en caso de escalada militar.

Desde la perspectiva china, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, defendió públicamente que la respuesta del cónsul era consecuencia de los “comentarios erróneos y peligrosos” de Takaichi sobre Taiwán. Instó además al gobierno japonés a reflexionar sobre sus responsabilidades históricas respecto a la región.

Xue Jian, cónsul general de

Xue Jian, cónsul general de China en Osaka, da una conferencia en Osaka (REUTERS/ARCHIVO)

A nivel internacional, el embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, compartió la publicación eliminada de Xue en la red X, calificándola como una “amenaza” directa a la jefa del Gobierno japonés y a la población nipona.

En medio de esta tensión, el gobierno de Taiwán manifestó que continuará consolidando su cooperación con Japón para preservar la paz y la estabilidad en el Indopacífico. La posición de Tokio hacia Taipéi, aunque no gubernamental, ha sido respaldada por antiguos líderes como Shinzo Abe, quien ya advirtió de una posible intervención japonesa en defensa de la isla.