La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones llevará a cabo el primer simulacro del apagón analógico este 30 de noviembre, marcando la transición hacia la televisión digital.
Fuente: https://lapatria.bo
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) llevará a cabo el primer simulacro del apagón analógico en Bolivia el domingo 30 de noviembre de 2025. Este evento tendrá una duración de 2 horas y se realizará en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Este simulacro marca el inicio de la transición hacia la Televisión Digital Terrestre (TDT) en el país.
El simulacro inaugural tiene como objetivo evaluar los sistemas y la infraestructura de transmisión en un entorno controlado. Esto es crucial para preparar el terreno para el cese definitivo de las emisiones analógicas. La transición hacia la TDT, conocida como apagón digital, representa un avance tecnológico que traerá beneficios tanto para los espectadores como para el sector de las telecomunicaciones.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Próximos simulacros
Este primer simulacro será seguido por 2 pruebas más, que aumentarán progresivamente su duración. El segundo simulacro está programado para el 28 de febrero de 2026 y tendrá una duración de 4 horas. El tercer simulacro está estipulado para el 30 de abril de 2026 y durará 6 horas. Después de estas pruebas, se implementará el apagón analógico en 3 fases escalonadas a nivel nacional.
Fases del apagón analógico
La primera fase se llevará a cabo en mayo de 2026 y abarcará el eje troncal, que incluye La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. La segunda fase está programada para mayo de 2028 y se realizará en Cobija, Montero, Oruro, Potosí, Sucre, Tarija, Trinidad, Valle Alto y localidades con más de 40 mil habitantes. La tercera fase se ejecutará en mayo de 2030 y abarcará el resto del país.
Colaboración para el éxito
Para que este proceso sea exitoso y equitativo, el Estado, a través de la ATT y otras entidades, debe impulsar acciones coordinadas con los operadores de telecomunicaciones y los gobiernos locales. Esta colaboración es fundamental para garantizar dos pilares esenciales: la cobertura total de la señal digital y el acceso de la población a los equipos necesarios para recibir la nueva tecnología.
Beneficios de la TDT
La TDT representa un hito en la modernización de las comunicaciones bolivianas. Se espera que esta migración al formato digital optimice el uso del espectro radioeléctrico y reduzca interferencias. Además, permitirá una mayor cantidad de canales disponibles y mejorará la calidad de imagen y sonido.
