La avenida pasó de tener el nombre del revolucionario cubano a tener el nombre de uno de los misioneros más queridos de la capital cruceña.
Fuente: El Deber
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Concejo Municipal aprobó una ley para que se cambie el nombre de la Avenida Che Guevara. Ahora, la avenida se llamará «Monseñor Nicolás Castellanos», en honor al misionero que «cambió vidas» en el Plan Tres Mil. La ley fue aprobada con siete votos del legislativo municipal.
¿Quién era Nicolás Castellanos?
Según la Organización Hombres Nuevos, el sacerdote Nicolás Castellanos arribó a Bolivia en enero de 1992, en un momento en que la nación tenía algunas de las tasas más altas de mortalidad infantil, analfabetismo y deserción escolar de América Latina. Las cifras indicaban que en 1990, el índice de analfabetismo alcanzaba el 22,5% y la diarrea cobraba la vida de unos 6.000 niños cada año.
Castellano llegó con un grupo de laicos, sacerdotes y religiosos de Palencia, juntos conformaron la «Fraternidad». El misionero fue acogido por Monseñor Julio Terrazas en la Archidiócesis de Santa Cruz
Esta comunidad se concibió como un espacio de inserción, centrado en evangelizar desde una «opción por y con los pobres», implementando un proyecto integral que abordara todas las necesidades humanas básicas, como hambre, salud, educación e higiene.
La misión se instaló en el Plan Tres Mil, un barrio marginal de la periferia de Santa Cruz de la Sierra donde las condiciones eran extremas: en 1992, de sus 75.000 habitantes, el 60% vivía en la pobreza y el 40% en la miseria. La falta de servicios básicos—calles de arena, ausencia de alcantarillado, alumbrado público deficiente—generaba focos de infección, propiciando tuberculosis y otras enfermedades.
Además, la desnutrición afectaba al 80% de los niños. Fue en esta realidad que Castellanos fundó, desde una vivienda precaria a la que llamó «El Palacio», el Proyecto Hombres Nuevos. Concebido como un proyecto social de promoción integral «para los pobres y con los pobres», involucró a voluntarios bolivianos de todas las condiciones.
En octubre del 2008, el proyecto se constituyó como una asociación civil boliviana sin ánimo de lucro. Posteriormente, en 1999, se creó la Fundación Hombres Nuevos con sede en Palencia para apoyar la iniciativa. Tras una vida dedicada a erradicar la injusticia y mejorar la calidad de vida de los más desfavorecidos, Nicolás Castellanos falleció a los 90 años, el 19 de febrero de 2025, en el Plan Tres Mil, donde por voluntad propia, descansan sus restos.
