La Central Obrera Boliviana (COB) acompañó al gobierno de Luis Arce muy de cerca y se mantuvo en silencio mientras la crisis económica se agravaba; al contrario, se alineó al discurso del Gobierno para culpar a la Asamblea Legislativa por no aprobar más préstamos.

Fuente: ANF / La Paz
El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Mario Argollo, deslindó responsabilidades sobre la crisis económica que dejó el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), pese a ser la institución que estuvo acompañando al partido azul durante los casi 20 años de gobierno. El dirigente cobista resaltó que su dirigencia es nueva y lamentó que no se los considere para los ministerios de Minería y Educación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Tampoco pueden juzgarnos a nosotros por errores de dirigencias anteriores. La COB no tiene ningún compromiso político (con el actual gobierno), no tiene la intención de inclinarse, ni someterse a ningún gobierno de turno”, declaró Argollo.
La Central Obrera acompañó al gobierno de Luis Arce muy de cerca y se mantuvo en silencio mientras la crisis económica se agravaba; al contrario, se alineó al discurso del Gobierno para culpar a la Asamblea Legislativa por no aprobar más préstamos.
En enero de este año, Juan Carlos Huarachi, exejecutivo de la COB, fue consultado sobre si había crisis económica en el país, simplemente no dijo nada, guardó silencio. Mientras tanto, la inflación en Bolivia alcanzaba los dos dígitos, la escasez de dólares se agudizaba y la población exigía combustible porque escaseaba.
Políticos, analistas y gran parte de la población apuntaron a las organizaciones sociales, como la COB, como corresponsables de la crisis económica porque no defendieron a la ciudadanía que sufría la crisis económica.
Sin embargo, después de casi ocho años, hubo un cambio de la dirigente en la COB. Esta jornada, su nuevo dirigente llevó adelante un ampliado y se declararon en emergencia porque el gobierno de Rodrigo Paz supuestamente no quiere gobernar obedeciendo al pueblo.
Argollo dijo que sus afiliados, como el sector magisterio y los mineros, tienen profesionales capaces de llevar adelante dichos ministerios; pero se ven extrañados que el nuevo gobierno ni siquiera los convoquen para analizar esas carteras.
“El Magisterio Urbano tiene personas capacitadas para poder acceder a estos cargos jerárquicos (…). Es una total falta de respeto que a esa cartera de Estado tan importante no hayamos puesto una cabeza de sector magisterio”, reclamó Argollo.
Recordó que la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) también se pronunció sobre la necesidad de un Ministerio de Minería con representación de área minera, situación que aún no se concretó.
El ministro de Hidrocarburos, Mauricio Medinacelli, —que estaba al cargo del ministerio de Minería— dijo que apelarán al diálogo para solucionar todos los problemas que se vayan presentando en el país.