La COP30 en Belém, sin consenso: Brasil evita mencionar el fin de los combustibles fósiles en una propuesta de última hora


La presidencia de la cumbre del clima publicó una nueva iniciativa de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de ese tipo de energías, como exigen una treintena de países

 

El presidente brasileño Luiz Inácio

El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva habla durante una conferencia de prensa en la Cumbre del Clima COP30 de la ONU, el miércoles 19 de noviembre de 2025, en Belém, Brasil (AP Foto/Andre Penner)



 

(AFP)

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fuente: infobae.com

 

La COP30 arrancó este viernes en Belém su última jornada oficial de negociaciones con una fuerte división acerca de las energías fósiles, después de que un incendio en el interior de la sede paralizara la víspera las reuniones.

El recinto en el llamado Parque da Cidade, construido especialmente para la ocasión, sufrió un incendio que dañó parte de la zona de los pabellones nacionales, cerca de la entrada.

Las autoridades brasileñas no anunciaron hasta ahora la causa de las llamas, que agujerearon el techo de lona. Una veintena de personas debieron ser tratadas debido a la intoxicación por humo.

Las sesiones plenarias se retomaron hoy, día en que la COP30 debe cerrarse con la participación de casi 200 países y unas 43.000 personas acreditadas.

Esta es la primera COP que se celebra en Amazonía, y cuya mascota es Curupira, un guardián de los bosques para algunos indígenas, con una cabellera en forma de llamas.

Tras el incendio, la presidencia brasileña del evento y la ONU pidieron en un mensaje conjunto que los delegados vuelvan a la mesa de negociaciones “en un espíritu de determinación y solidaridad”.

Energías fósiles

Pero el consenso luce lejos.

La presidencia brasileña publicó este viernes una nueva propuesta de acuerdo que no contiene una hoja de ruta para la eliminación de las energías fósiles, como quieren una treintena de países.

La palabra “fósiles” ni siquiera aparece en el texto principal del compromiso.

La UE se mostró “decepcionada” con esa propuesta. “Esto no está en absoluto cerca de la ambición que necesitamos para la mitigación (del cambio climático). Estamos decepcionados con el texto actualmente sobre la mesa”, dijo el comisario de Clima de la UE, Wopke Hoestra, en un comunicado enviado a la agencia de noticias AFP.

Francia denunció la “omisión incomprensible” de las energías fósiles. “Es una cuestión absolutamente central de la COP, pero divide a muchos países”, entre los grandes productores y quienes quieren salir de estas energías, dijo a CNN Brasil el presidente de la conferencia, André Correa do Lago.

El presidente de Brasil, Luiz

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y el presidente de la COP30, el embajador André Corrêa do Lago, asisten a una reunión durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém, Brasil. 19 de noviembre de 2025 (REUTERS/Adriano Machado)

Una treintena de países escribió la víspera a la presidencia brasileña para que incluya una hoja de ruta para salir de las energías fósiles, según una carta divulgada por la delegación colombiana.

Estamos profundamente preocupados por la propuesta actual, que es de tomar o dejar”, escriben Colombia, Francia, Reino Unido, Alemania y otros países en la carta proporcionada por Colombia.

Francia y Bélgica confirmaron su firma.

“Les debemos honestidad: en su forma actual, la propuesta no cumple con las condiciones mínimas para un resultado creíble en esta COP”, continúan los países.

“No podemos apoyar un texto que no incluya una hoja de ruta para una transición justa, ordenada y equitativa hacia la eliminación de los combustibles fósiles”, afirman.

La producción de petróleo, carbón y gas, responsables en gran medida del calentamiento global, ha vuelto al debate con fuerza en Belém, a pesar de que el tema parecía imposible de reavivar desde un primer llamado en la COP28 en Dubái hace dos años.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, aboga personalmente por una hoja de ruta para acelerar esta transición y asegurar que el calentamiento global pueda limitarse a 1,5 ºC.

Sin embargo, según un negociador que habló bajo anonimato, China, India, Arabia Saudita, Nigeria y Rusia han rechazado categóricamente esta propuesta.

Una persona recoge sillas dentro

Una persona recoge sillas dentro de un pabellón dañado tras un incendio durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belén, Brasil. 20 de noviembre de 2025 (REUTERS/Adriano Machado)

“En cualquier lugar”

La COP30 que arrancó el 10 de noviembre ha sufrido varios incidentes.

La presidencia brasileña de la COP recibió la semana pasada una queja de la ONU luego de que una protesta indígena forzara el dispositivo de seguridad dentro del recinto.

En la misiva, el jefe de la ONU para el Clima, Simon Stiell, se quejó de la seguridad, pero también de las infiltraciones de agua, que según el gobierno brasileño fueron corregidas.

“Las dificultades operacionales justo antes del arranque de la COP dejaban pensar que este tipo de incidente (el incendio) podía ocurrir”, dijo a la AFP una fuente de la organización bajo anonimato.

El ministro brasileño de Turismo, Celso Sabino, salió en defensa de su país. El incendio “podría haber ocurrido en cualquier lugar del mundo”, aseveró.