La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela


El piloto ignoró las órdenes de las autoridades, aterrizó en una pista de tierra en la región Yanomami y logró escapar antes de que pudieran detenerlo

 

La Fuerza Aérea de Brasil

La Fuerza Aérea de Brasil interceptó y disparó contra una aeronave sospechosa que ingresó sin autorización desde Venezuela (Foto: Fuerza Aérea de Brasil)



 

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptó este jueves una avioneta registrada como sospechosa tras ingresar sin autorización desde Venezuela al espacio aéreo de Brasil, cerca de la Reserva Yanomami en el estado de Roraima.

Los radares del Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) detectaron el cruce aéreo a las 7:00, cuando la aeronave sobrevolaba territorio amazónico sin plan de vuelo ni contacto con los servicios de tráfico aéreo, condición que la legislación brasileña clasifica como presunción de actividad ilícita.

En respuesta, la FAB desplegó dos cazas A-29 Super Tucano encargados de identificar la aeronave e intervenir siguiendo los protocolos legales. Los pilotos brasileños realizaron las maniobras de aproximación y emitieron la orden para que el piloto del avión sospechoso modificara su ruta y aterrizara en un aeródromo previamente designado por las autoridades.

Según información oficial, el piloto desobedeció las instrucciones, lo que motivó la ejecución de un disparo de advertencia conocido como “Tiro de Aviso”.

El piloto desobedeció las instrucciones,

El piloto desobedeció las instrucciones, lo que motivó la ejecución de un disparo de advertencia conocido como “Tiro de Aviso” (Fuerza Aérea de Brasil)

El piloto persistió en su negativa y la FAB reclasificó el avión como “hostil”, una categoría que habilita la adopción de medidas más estrictas. En ese punto, se autorizó el “Tiro de Detención”, acción prevista para evitar la continuación del vuelo de una aeronave en desacato, de acuerdo con el Decreto N.º 5.144/2004 que regula el policiamiento del espacio aéreo nacional.

El piloto aterrizó la avioneta en una pista de tierra ubicada en la región de Surucucu, dentro de la Tierra Indígena Yanomami, y abandonó la nave antes de que las fuerzas de seguridad llegaran al lugar. La FAB movilizó un helicóptero H-60 Black Hawk para transportar una patrulla encargada de controlar el sitio y evitar la huida de posibles ocupantes. Al llegar, los oficiales encontraron la aeronave con matrícula adulterada y sin presencia del piloto ni otros ocupantes.

Poco después, un contingente militar del Comando Conjunto Catrimani II llegó al área y, tras asegurarse de que no representaba peligro inmediato, procedió a la neutralización de la avioneta. Las autoridades no informaron sobre hallazgos de drogas u otras sustancias ilegales en el interior, aunque la aeronave quedó bajo custodia por posibles pruebas vinculadas al narcotráfico.

La FAB desplegó dos cazas A-29

La FAB desplegó dos cazas A-29 Super Tucano encargados de identificar la aeronave e intervenir siguiendo los protocolos legales (Fuerza Aérea de Brasil)

Según explicaron voceros de la FAB, la operación se enmarca en las acciones permanentes de control para proteger el espacio aéreo brasileño, con énfasis especial en regiones de frontera amazónica frecuentemente utilizadas para actividades ilícitas, incluido el tráfico de estupefacientes.

El Decreto N.º 5.144/2004 establece un protocolo graduado de intervención que va desde la identificación remota hasta la neutralización de aeronaves cuando se confirma riesgo de uso criminal.

El incremento de operaciones antidroga en la Amazonia responde a una tendencia regional de vuelos clandestinos que transportan cargamentos ilegales entre Colombia, Venezuela, Brasil y países limítrofes. Especialistas en seguridad remarcan que el tráfico aéreo sobre áreas como la Tierra Yanomami busca aprovechar la geografía selvática, la ausencia de tramos habitados y la proximidad a rutas terrestres hacia grandes centros urbanos o salidas internacionales.

La región Yanomami es escenario

La región Yanomami es escenario habitual de acciones de combate al narcotráfico y la minería ilegal por parte de las fuerzas federales y el ejército brasileño (AP Photo/Edmar Barros, File)

Durante 2024, Brasil intensificó los patrullajes en su espacio aéreo amazónico tras registrarse un aumento en la frecuencia de vuelos no identificados provenientes de Venezuela. La región Yanomami es escenario habitual de acciones de combate al narcotráfico y la minería ilegal por parte de las fuerzas federales y el ejército. Las autoridades consideran la interceptación y neutralización de aeronaves como un componente estratégico para limitar el traslado de drogas y proteger reservas indígenas de incursiones externas.

El procedimiento con la aeronave interceptada concluyó con el aseguramiento de todos los restos y la entrega de evidencias a las autoridades judiciales. La Fiscalía y la Policía Federal investigan ahora la posible identidad del piloto y la red de apoyo que pudo haber facilitado tanto la entrada al país como la fuga tras el aterrizaje.

La Fuerza Aérea reiteró en su informe que la operación se desarrolló bajo los parámetros legales y enfatizó su labor para salvaguardar la soberanía nacional y la seguridad aérea en Brasil.