“No podemos repetir los métodos del MAS. Evo Morales debe ser juzgado, sí, pero por autoridades imparciales. De lo contrario, deslegitimamos todo intento de justicia”, señaló el ex defensor del Pueblo.

Fuente: El Deber
La Justicia boliviana atraviesa una crisis profunda que vuelve a quedar expuesta en el más reciente informe del World Justice Project (WJP), donde Bolivia figura otra vez entre los países con peor desempeño judicial del mundo. Para el abogado, ex defensor del Pueblo y reconocido activista por los derechos humanos Waldo Albarracín, el estudio solo confirma una realidad conocida por todos: “Bolivia está en muy mal estado”.
En conversación con el programa ¡Qué Semana! de ED24, Albarracín afirmó que la falta de credibilidad ciudadana en las instituciones no es casual. “Si en la calle les preguntan a 100 personas si creen en la Justicia, 101 dirán que no”, sentenció.
Albarracín identifica dos factores como la raíz del problema: “El monstruo económico y el monstruo político.”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el plano económico —explicó— existen operadores judiciales que deciden en función de intereses privados. “Los jueces funcionan según quién da más, y muchos abogados son parte del circuito de esa podredumbre”, explica.
En lo político, acusa que los gobiernos —incluidos los del pasado— jamás renunciaron a controlar el sistema judicial. “El caso del MAS fue el más ostensible. Pusieron contralores que fueron celestinos de sus fechorías”, lamenta.
Albarracín critica que parte de la población pida que el próximo gobierno encarcele a opositores solo por decisión política.
“No podemos repetir los métodos del MAS. Evo Morales debe ser juzgado, sí, pero por autoridades imparciales. De lo contrario deslegitimamos todo intento de justicia.”
Además, advierte: “si seguimos haciendo justicia por consigna, nos estamos pareciendo a ellos (MAS)”
¿Y las elecciones judiciales?
Las elecciones judiciales de 2024 quedaron paralizadas y la reforma se estancó. Para Albarracín, aunque el mecanismo no es perfecto, no debe violarse la Constitución.
“No tenemos otra que elegir mediante voto, pero garanticemos que los postulantes sean los más idóneos”, agrega.
Además, propone que oficialismo y oposición convoquen por consenso a juristas y profesionales de alto prestigio. “Que el pueblo solo pueda elegir entre gente de calidad. Que ningún político meta a sus correligionarios”, señala.
Luego lanza una advertencia directa al nuevo escenario político: “Si estoy pensando en colocar a mis adláteres, mi esperanza desaparece. Que el consenso no se traduzca en repartija de cargos.”
Sobre la anunciada cumbre judicial, Albarracín aseguró que está dispuesto a contribuir, pese a residir gran parte del tiempo en el exterior: “No busco pega. Es mi deber como patriota aportar en lo que pueda.”
El exdefensor recordó que la sociedad civil debe acompañar el proceso de “transformación real de la Justicia. Asimismo, alertó sobre grupos que intentarán frenar cualquier cambio.
“En el Chapare no les interesa la democracia ni la justicia. Les interesa que el narcotráfico siga paseando como Pedro por su casa”, entatizó.
Pese al panorama complicado, Albarracín apuesta por una vigilancia activa del nuevo Gobierno de Rodrigo Paz. “Démosles un voto de confianza, pero que no traicionen esa confianza. De lo contrario, los resultados serán los mismos o peores que los de los últimos 20 años”, advierte.