El máximo tribunal brasileño ratificó la detención del ex mandatario, quien permanecerá bajo custodia policial tras ser condenado por intentar revertir el resultado electoral de 2022 y liderar una trama contra el orden democrático
La Justicia de Brasil refrendará la orden de detención preventiva de Bolsonaro por intentar quemar su tobillera electrónica (REUTERS/ARCHIVO)
Fuente: infobae.com
La Corte Suprema de Brasil ratificó este lunes el encarcelamiento del expresidente Jair Bolsonaro, de 70 años, tras la ruptura de la tobillera electrónica que permitía su monitoreo en prisión domiciliaria.
El traslado a una celda en la sede de la Policía Federal en Brasilia se produjo el sábado, cuando el sistema de vigilancia detectó que el dispositivo había sido dañado. La decisión será confirmada oficialmente al cierre de la sesión, previsto para las 20:00, hora local (23:00 GMT), según los procedimientos del alto tribunal.
El exmandatario, condenado en septiembre a 27 años de prisión por un intento de golpe de Estado contra el gobernante Luiz Inácio Lula da Silva tras perder las elecciones de 2022, había sido beneficiado con prisión domiciliaria desde agosto. Esta medida tenía vigencia mientras se agotaban las instancias de apelación, cuyo plazo finalizaba este lunes.
El magistrado Alexandre de Moraes —instructor del proceso en el Supremo Tribunal Federal (STF)— argumentó que Bolsonaro “violó dolosa y conscientemente el equipamiento de monitoreo electrónico”, según un documento divulgado en la sesión virtual extraordinaria de la corte.
Sostuvo que existían “gravísimos indicios de un eventual intento de fuga”, supuestamente planeado para la tarde del sábado, coincidiendo con una manifestación convocada frente a la residencia del exgobernante por su hijo, en un vecindario próximo a la embajada de Estados Unidos. Moraes subrayó la alianza política de Bolsonaro con el expresidente estadounidense Donald Trump, elemento que a su juicio aumentaba el riesgo de fuga.
El juez del Tribunal Supremo de Brasil, Alexandre de Moraes (REUTERS/ARCHIVO)
Por unanimidad, los cuatro miembros de la Sala Primera refrendaron el cambio de la prisión domiciliaria a preventiva. Votaron en bloque Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin —ambos indicados al Supremo por Lula, y el primero extitular de Justicia—, junto a la magistrada Cármen Lúcia Antunes.
En la argumentación judicial, Dino consideró que la convocatoria de partidarios cerca de la vivienda de Bolsonaro podía emplearse para crear confusión y facilitar una posible evasión, y recordó los disturbios del 8 de enero de 2023, cuando grupos afines al exmandatario asaltaron las sedes de la Presidencia, el Congreso y el propio Supremo.

La detención de Bolsonaro responde a su condena por el intento de golpe de Estado tras las elecciones de 2022 (AP/ARCHIVO)
Bolsonaro admitió en video ante funcionarios emplear “un soldador” para abrir la tobillera, señalando que lo hizo por “curiosidad”. El domingo, durante la audiencia de custodia, declaró haber actuado bajo un episodio de “paranoia” e “alucinaciones” derivado de una mezcla de medicamentos: pregabalina (antiepiléptico) y sertralina (antidepresivo). Los abogados del exgobernante solicitaron su retorno a prisión domiciliaria, alegando un “cuadro de confusión mental” relacionado con los efectos secundarios de los fármacos prescritos para tratar crisis de hipo derivadas de las secuelas de la puñalada sufrida en 2018.
La sala concluyó que la inutilización de la tobillera constituyó una falta grave y la ruptura clara de una medida cautelar, confirmando el encarcelamiento de Bolsonaro en una celda de la Policía Federal mientras continúa el proceso judicial.