El municipio del Sud Yungas sigue afectado por las intensas lluvias que destruyeron hogares, infraestructuras, calles y vehículos. No se puede salir o ingresar a La Asunta. Se advierte una nueva mazamorra en la zona.
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Gobernación de la Paz anunció que una nueva mazamorra amenaza con afectar el municipio de La Asunta, lugar donde los últimos días se han registrado destrozos por las intensas lluvias que cayeron en la región. Desbordes, derrumbes, carreteras destruidas, viviendas colapsadas y la interrupción de servicios básicos mantienen a la población aislada y en situación crítica.
“No tenemos acceso prácticamente al municipio de La Asunta (…) el último reporte extraoficial es que hay una mazamorra que se está dirigiendo prácticamente a la comunidad de Los Tajibos. Entonces, los hermanos tienen que estar en alerta, tienen que tomar recaudo, porque puede ser que pueda afectar a otras comunidades”, señaló el vocero de la Gobernación, Jesús Chura, a Bolivia TV.
El municipio está aislado
El concejal Fidel Callisaya, explicó a EL DEBER, que el municipio necesita el apoyo de las autoridades, ya que se encuentran aislados por los destrozos que dejaron las lluvias.
«Estamos en el municipio realmente afectados por la naturaleza y lo que hemos vivido estos últimos días de la semana. Hemos sido afectados en nuestras carreteras, por lo que estamos totalmente aislados en el municipio de La Asunta; no tenemos el servicio de agua; las unidades educativas están afectadas en diferentes lugares; a veces no tenemos señal en el sistema de comunicación; se pierde la energía eléctrica. Estamos todos afectados», indicó el concejal municipal Fidel Callisaya a EL DEBER.
Municipio se declarará en emergencia
Ante la magnitud del desastre, Callisaya adelantó que el Concejo Municipal sesionará para aprobar una ley que declare oficialmente al municipio de La Asunta como municipio en desastre natural, requisito indispensable para recibir ayuda de la Gobernación, Defensa Civil y el Gobierno central.
“En sí, nosotros tenemos dos partidas en el POA, en el techo presupuestario, para poder prever el tema de desastres naturales, se ha hecho la prevención y se han agotado los presupuestos, ahora pues necesita la Gobernación, tanto Defensa Civil, siempre ellos nos exigen para cualquier ayuda que se pueda emitir una ley de desastre natural, como corresponde, primero la emergencia, luego la ley que corresponde también como municipio, declarar un desastre natural, en base de ellos nos pueden ayudar», explicó el concejal.
Callisaya detalló que varias viviendas fueron derrumbadas por la mazamorra y vehículos fueron arrastrados por la fuerza del agua. Aunque hay disponibilidad de maquinaria del Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) en la zona, no puede operar por falta de combustible.
Ante el pedido de ayuda del municipio, el vocero de la Gobernación lamentó que se no puede ingresar con maquinaria pesada en la zona del Sud Yungas, ya que los caminos son intransitables y hay falta de combustible.
Debastecimiento en el municipio
Según Callisaya, la situación es tan crítica que el acceso de alimentos, verduras, carne y combustible al municipio se ha detenido por completo. El concejal advirtió que este fin de semana podría faltar comida para la población debido al aislamiento total.
“No tenemos ingreso a la ciudad de La Paz, sólo se está haciendo con movilidades pequeñas por el sector de Caranavi, eso es de emergencia. También han sido afectadas las unidades educativas, en sí, todo está (afectado). Estamos llegando solamente por trasbordo. Para este fin de semana no tenemos alimentación que pueda llegar al municipio, a la población, para proveer a los habitantes porque no está ingresando la carne, ni las verduras, ni combustibles al sector, estamos totalmente afectados, estamos aislados por la naturaleza”, lamentó el concejal.
Asimismo, el concejal hizo un llamado urgente a las autoridades nacionales y departamentales pidiendo donaciones, especialmente de combustible y agua potable. “Pedimos combustible, maquinaria, alimentos, medicamentos. Hay personas de la tercera edad, madres con bebés que están atrapadas en los caminos sin agua para consumir. Necesitamos la intervención inmediata del Gobierno central, Defensa Civil y la Gobernación”, insistió.

