La primera semana de Gobierno


Guido Añez Moscoso

La transición de un Gobierno autoritario a un Gobierno democrático es un proceso de democratización que implica un proceso complejo e incluye diversas fases, desde reformas legales hasta la movilización social. En muchos casos, estas transiciones enfrentan obstáculos como la violencia, la oposición de sectores del antiguo régimen y crisis económicas.



Bolivia, hasta hace una semana ha sido miembro activo de los organismos antidemocráticos que creó el socialismo del Siglo 21, tales como el ALBA, que actuaba internacionalmente con Irán Rusia, China, Venezuela, Nicaragua y Cuba en las decisiones de las NN.UU,

Era un satélite de Venezuela en la OEA, y su política internacional estaba supeditada a los mandatos de estas dictaduras, nos hicieron perder soberanía y dignidad como país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La capacidad y vocación democrática del pueblo boliviano, impidió que suceda lo que pasó en Nicaragua, que para realizar elecciones se procedió a apresar y exiliar a todos los candidatos opositores o en Venezuela donde a pesar de perder las elecciones no entregaron el poder y el dictador Nicolás Maduro, sigue aferrado al poder sin legitimidad.

En Bolivia se ha dado otro tipo de bloqueo a una transición ordenada del poder. No pudieron escamotear la voluntad popular, no tenían fuerza para reprimir, implosionaron y perdieron la iniciativa política y tuvieron un candidato que de manera inteligente y silenciosa perforó su base social de sustentación y convenció a esa masa de votantes que antes votaban por el MAS, pero que desprecian la corrupción, la prebenda de sus dirigentes y el modo delincuencial con que el Gobierno manejo el Estado.

Hace una semana que Rodrigo Paz asumió la Presidencia, Se respira aire de libertad en el país, su posesión, según datos de Kratos Consulting, tuvo una audiencia de 531.2 millones de personas, un total de 8.3 millones de interacciones, 35000 publicaciones, generando mayor interés en Tik Tok, con un 78%, 9% en Facebook,, 8% en Instagram y 5% en X.

Las interacciones superaron los 7.4 millones de Me Gusta, 400 mil comentarios y casi medio millón de compartidos, siendo el evento uno de los más virales de la región.

La era de la Presidencia de Rodrigo Paz, se inicia con un sólido respaldo social, con una Bolivia digital muy participativa y con una fe y esperanza que está sabiendo transmitir el presidente.

Se ha empezado a hacer justicia con tres de los presos políticos más emblemáticos, Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, pero todavía quedan muchos presos políticos más a los que hay que darle una solución y liberarlos, así como miles de exiliados que todavía por tener abiertos procesos políticos judiciales, no podemos retornar al país. Paciencia, Dios quiera que podamos reencontrarnos con nuestras familias para las fiestas de fin de año.

Primero quiero referirme al gabinete. La dictadura nos acostumbró a que los gabinetes sean representaciones sectoriales, lo que no permite que el Gobierno se mueva por objetivos, ahora veo un gabinete ministerial capacitado para generar un cambio, acompañar al presidente en su tarea de transformar el país y con una mezcla de experiencia, juventud, tecnocracia y política, también me ha gustado mucho la presencia de gente especializada en los distintos viceministerios y direcciones nacionales. Es un inicio esperanzador.

Conversando con algunos miembros del gabinete y escuchando declaraciones de otros, me he quedado estupefacto de como han dejado las oficinas públicas. Los que se han ido, han dejado sin redes de comunicación, sin sistemas, sin ningún papel que sirva para que haya continuidad en la gestión,

Lo que dijo el presidente del Estado es que han encontrado las cosas que parece una “cloaca” que no es otra cosa que un conducto por donde van las aguas sucias o las inmundicias de la población.

Esa cloaca hay que limpiarla, y no se trata de realizar una cacería de brujas, sino de algo más profundo, tenemos que recuperar la ética en el ejercicio de la vida pública, el funcionario público debe saber que ingresa al estado a servir al pueblo, no a salir de pobre, no a robarle a la gente, hay que hacer una auditoria integral a la totalidad de los ministerios e instituciones de los últimos 20 años para sentar un precedente, tenemos que evitar que las denuncias se conviertan en una noticia de prensa o en una ingenua forma de complicidad. Los países que salen adelante son aquellos donde la ley se aplica para todos sus ciudadanos sin importar la jerarquía del cargo o el nivel económico que tienen.

Un tema que me llamó la atención, es que en la última sesión reservada del anterior parlamento decidieron quedarse con los celulares y las tablets que les habían sido otorgados para su trabajo. Ojalá no sea cierto, pero si es cierto es delincuencial, conozco alguna gente honesta, ahí que espero que si es así, procedan a su devolución.

Estamos en una primera semana donde la gente de buena fe, sigue este proceso con esperanza, sabiendo que no será fácil, está dispuesta a ponerle el hombro al país, aunque he sentido a otros ansiosos reclamando cambios rápidos, pero apostando al fracaso de esos cambios.

La paciencia en la Biblia se presenta como una virtud fundamental, una cualidad para vivir la vida cristiana, que implica soportar dificultades con esperanza, perseverancia y dominio propio. Es una manifestación de amor hacia los demás y una actitud de espera confiada.