Demanda ciudadana por un cambio profundo en la administración del Estado debe tener la característica de no ser solo un simple reemplazo de autoridades. La renovación que el país necesita tiene que ir en función a un cambio de comportamiento, acompañado de la inclusión de nuevos actores, dejando atrás a “buscar pegas” funcionales a algún político. Reencaminar el futuro del país requiere de profesionales técnicos, enfocados en planificar el desarrollo responsablemente, analizando y midiendo cada oportunidad y sus riesgos.

Fuente: El Diario
Tras el cambio de gobierno y el inicio de un nuevo ciclo político en un país devastado por dos décadas de un modelo socialista, el abogado constitucionalista y líder del Frente Conservador Liberal Boliviano, José Carlos Sánchez, afirmó que, la renovación no solo implica la inclusión de nuevos actores, sino un cambio en la forma de pensar de la gente, anteponiendo la capacidad y la planificación en busca de sacar adelante al país.
En criterio del jurista cochabambino, la demanda ciudadana por un cambio profundo en la administración del Estado boliviano, debe tener la característica de no ser solo un simple reemplazo de autoridades, sino el ingreso de nuevos nombres con ideas renovadas y criterios amplios alejados de sesgos ideológicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“La renovación que necesitamos tiene que ir en función a un cambio de comportamiento, acompañado de la inclusión de actores nuevos. Eso significa dejar atrás a la gente floja que tiene todo el tiempo del mundo para ir a buscar ‘pegas’ o jalar el saco a algún político”, dijo.
En esa línea, aseguró que la mejor forma de reencaminar el futuro del país es a través de profesionales técnicos, enfocados en planificar el desarrollo responsablemente, analizando y midiendo cada oportunidad y sus riesgos, antes de asumir una determinación, todo lo contrario de lo que se hizo durante los gobiernos de corte socialista.
Puntualizando que la planificación a corto, mediano y largo plazo tiene distintos tiempos de ejecución, desde 1 hasta 10 años antes de poder ver los resultados de las medidas asumidas, ya sea en el caso de una ciudad, un departamento o país, Sánchez reprochó que, en las dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS) en el gobierno, no se haya impulsado una sola política de desarrollo seria para Bolivia.
Por el contrario, se procedió irresponsablemente con el despilfarro de los recursos provenientes de la venta del gas y se provocó una reducción significativa de las reservas internacionales; consecuencia de ello, actualmente existe una grave crisis económica que el nuevo gobierno debe resolver.
“El MAS ha estado casi veinte años en el poder. ¿Qué han planificado en diez o veinte años? Solo han hecho desaparecer millones de dólares de las reservas internacionales y de la venta del gas, ¿Dónde está toda esa plata?”, cuestionó Sánchez.
Anteriormente, el jurista se había referido a la trayectoria de los dos candidatos participantes del balotaje por la presidencia del Estado, destacando que ninguno había repetido cargos a lo largo de su carrera política, cualidad que, en su criterio, es importante para promover la renovación en distintos niveles de administración del Estado.
En el caso del actual presidente, Rodrigo Paz, vio con buenos ojos que una de sus principales propuestas haya sido gestionar la eliminación de la reelección presidencial, esto para que toda persona que acceda al cargo máximo del gobierno, se enfoque en su gestión y no en maniobrar o hasta conspirar para garantizar su permanencia en el poder.
“(Paz) ha sido diputado y no ha repetido, ha sido alcalde y no ha repetido, ha sido senador y no ha repetido. Ahora es presidente y ha prometido no repetir”, destacó el jurista, señalando que la postura del primer mandatario es importante para la renovación política.
“Es preciso que el país no atrase su avance como nos han venido atrasando con lo de la reelección, hasta que salió una sentencia constitucional que prohíbe a todas las autoridades electas, elegidas dos veces, postularse nuevamente al mismo cargo, que es el caso de varias autoridades”, finalizó.
Fuente: El Diario