Fuente: https://www.dw.com
La Unión Europea (UE) logró con dificultad el miércoles (05.11.2025) un compromiso sobre sus objetivos climáticos de reducción de gases de efecto invernadero para 2035 y 2040, pero a costa de una serie de concesiones para convencer a tiempo a los Estados reticentes antes de la inminente Cumbre del Clima COP30 que Naciones Unidas organiza en Belém (Brasil).
El ministro alemán de Medio Ambiente, Carsten Schneider, celebró el acuerdo y lo consideró también una buena noticia para la economía alemana, en plena transición energética. «Alemania ya cuenta con un objetivo climático vinculante y ambicioso para 2040», afirmó a la prensa. «Ahora, juntos, hemos logrado que la Unión Europea también lo tenga. Por lo tanto, avanzamos al unísono», celebró. La UE ha demostrado, para el ministro alemán, su capacidad de actuación y su fiabilidad, y, sobre esta base, puede desempeñar un papel protagonista en la próxima COP30.

Tras unas maratonianas negociaciones en Bruselas, el bloque acordó disminuir sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 90 % para 2040, en comparación con los niveles de 1990, pero se permitirá a los países descontar créditos de carbono hasta por un 10 % de ese objetivo. El texto definitivo tendrá que negociarse aún con el Parlamento Europeo, idealmente antes de que acabe el año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Casi 24 horas de negociaciones
El pacto se alcanzó por mayoría cualificada tras casi 24 horas de negociaciones y con los votos en contra de Eslovaquia, Hungría y Polonia, según las posiciones expresadas hoy en la sesión pública del Consejo de ministros de Medio Ambiente de la UE.
El bloque comunitario, que ya debería haber entregado a la ONU sus planes climáticos actualizados diez años después del Acuerdo de París de 2015, como han hecho otros países, se comprometerá a reducir en 2035 entre el 66,25 % y el 72,5 % de CO₂ respecto a 1990, informó el Consejo. Los ministros del ramo se comprometieron también a revisar el objetivo general cada cinco años.
Sumideros de carbono
La meta acordada por los Veintisiete también tendrá en cuenta la evolución de los llamados «sumideros de carbono», de forma que si los bosques, praderas o humedales absorben menos CO₂ de lo proyectado, en parte por el avance de las temperaturas y la escasez de lluvia, no se obligará a los países a compensar ese déficit en otros sectores económicos.
Se trata de una exigencia que acordaron los jefes de Estado y de Gobierno de los países de la UE en la cumbre europea celebrada a finales del pasado octubre, un debate necesario para desbloquear las negociaciones a nivel ministerial.
lgc (afp, reuters, efe)
