La edición de este año, celebrada en Tailandia, ha estado llena de polémica y momentos impactantes.
Por Ester Palomino

Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A pocas horas de la coronación de Miss Universo 2025, gala que se celebrará este jueves (o viernes en horario local) en el Impact Arena de Bangkok, el certamen llega a su jornada final envuelto en expectativas, glamour… y también en una inusual lista de bajas.
Aunque más de 110 representantes competirán por la corona que hoy ostenta la danesa Victoria Kjær Theilvig, cinco candidatas anunciaron su retirada en las semanas previas, algunas por motivos personales, otras por situaciones de fuerza mayor o conflictos internos en sus organizaciones nacionales.
Esto es lo que hay detrás de algunos cambios o ausencias de último minuto en las delegaciones.
Sahar Biniaz (Persia)

La salida de Sahar Biniaz, candidata a Miss Universo proveniente de Persia, abrió la lista de retiros. La modelo anunció en octubre que abandonaba oficialmente la competencia, una decisión motivada por la detención en Irán de Golshan Barazesh, directora nacional de su organización.
Biniaz explicó que su renuncia se debía a la preocupación por la seguridad de su equipo y a la incapacidad emocional de continuar con el proceso mientras su mentora enfrentaba dificultades en su país.
Semanas después, el 18 de noviembre, amplió sus motivos a través de Instagram, donde afirmó que el concurso “ya no era lo que solía ser” y que un miembro de la organización le insinuó que las candidatas capaces de aportar más recursos económicos tendrían mayores probabilidades de posicionarse mejor. Biniaz aseguró que estas prácticas no coincidían con sus valores y que no estaba dispuesta a competir en esas condiciones. Persia no designó reemplazo.
Diana Fast (Alemania)

La alemana Diana Fast anunció su retiro el pasado 6 de noviembre. Madre de un niño de cinco años, explicó en un comunicado que, tras una profunda reflexión, decidió quedarse en casa para cuidar de su hijo y continuar con la reconstrucción de su vivienda, un proyecto personal que la mantiene ocupada a tiempo completo.
Lo inusual fue la respuesta de su organización. En vez de designar una sucesora, el comité alemán optó por no enviar representante y, en su lugar, realizó una donación de 34.000 dólares a una fundación tailandesa dedicada al rescate y cuidado de animales. El gesto fue aplaudido por los seguidores del certamen.
Zoulahatou Amadou (Níger)
La joven Zoulahatou Amadou estaba llamada a hacer historia como la primera Miss Universo Níger, pero nunca llegó a Tailandia. Su ausencia se debió a una serie de contratiempos logísticos: el pasaje fue gestionado tarde y las conexiones aéreas disponibles ya no le permitían arribar a tiempo para las actividades obligatorias.
En un mensaje dirigido a sus seguidores, Amadou agradeció el apoyo recibido y confirmó que la organización le extendió una invitación para competir en 2026. “Esto no es el final, sino un nuevo comienzo”, afirmó la modelo en Instagram.
Níger tampoco tuvo reemplazo en la edición actual.
Xuhe Hou (China)
En China, la polémica surgió cuando Xuhe Hou, seleccionada como Miss China 2024 y agendada para Miss Universo 2025, renunció por razones personales según el comunicado oficial difundido el 17 de octubre. Aunque no se detallaron los motivos, reportes de prensa asociaron su salida a requisitos de edad del certamen, ya que la candidata tiene 18 años.
Siguiendo las reglas de sucesión, Zhao Na (la reina elegida en abril) este fue nombrada nueva representante.
Conocida como Zena, Zhao Na es una destacada modelo profesional, bailarina y música aficionada que domina instrumentos tradicionales como el pipa y el guzheng. A sus 1,83 metros de altura y una sólida trayectoria en pasarelas internacionales, se incorporó sin contratiempos al grupo de candidatas en Bangkok.
Actualmente es una de las favoritas entre las participantes asiáticas.

Déborah Djema (Rep. Democrática del Congo)
El caso más complejo fue el de Déborah Djema, candidata del Congo, quien fue destituida en septiembre después de negarse a firmar el contrato oficial exigido por su organización. Un comunicado posterior detalló que Djema debía eliminar cualquier contenido en redes relacionado con su banda y su título, y que tenía estrictamente prohibido hacer referencia al certamen.
La primera y segunda finalista no pudieron asumir el título debido a compromisos previos con otros concursos, por lo que el comité designó a Dorcas Dienda Kasinde como nueva representante.
La variable más importante fue su experiencia previa en competencias nacionales e internacionales: ya ganó una corona en 2019 en otro certamen.

¿Cuándo y a qué hora será la gran final de Miss Universo 2025?
La gala de elección y coronación de Miss Universo 2025 se celebrará este viernes 21 de noviembre a partir de las 8:00 a. m. (hora de Tailandia), en el Impact Arena de Bangkok, con actividades que también han involucrado a las ciudades de Phuket y Pattaya.
En América Latina, la transmisión podrá verse el jueves 20:
- 7:00 p. m. en México, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Honduras y Guatemala.
- 8:00 p. m. en Perú, Colombia, Ecuador, Panamá, Canadá y Cuba.
- 9:00 p. m. en Venezuela,Bolivia,Puerto RicoyRepública Dominicana.
- 10:00 p. m. en Argentina,Chile,Uruguay,Paraguay y Brasil.