“Esta ley es inconstitucional” y que podría afectar directamente al próximo gobierno de Rodrigo Paz,a dvierte Eduardo Olivo, presidente de la Cámara Nacional de Comercio

[/ archivo, APG] / Pleno de la ALP
La Cámara Nacional de Comercio expresó su preocupación por la ley de diferimiento de créditos que fue aprobada y sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional y que ahora está a la espera de su promulgación. Según Eduardo Olivo, presidente de la Cámara, esta lnorma restringirá la capacidad de los bancos para otorgar créditos a las micro y medianas empresas, así como a las personas naturales.
“Entendemos que no se puede abolir, pero habría que sancionar un reglamento para modificarlo y que el impacto no sea tan fuerte al sistema financiero y que el diferimiento sea para las personas que realmente lo necesitan y para no toda la base de prestatarios”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Desde la CNC se considera además que esta ley atenta contra el sistema financiero, afecta la liquidez de las entidades bancarias y golpea directamente al sector productivo, a las fuentes de empleo y a la inversión nacional
Otra observación que hace Oliva es que “esta ley es inconstitucional” y que podría afectar directamente al próximo gobierno de Rodrigo Paz, que asume el mando del país el venidero 8 de noviembre.
“Si el 75% de la cartera de las bancas deja de pagar a partir de mañana. El efecto es inmediato, porque los el bancos van a dejar de captar a partir del primer día de efecto de la ley. Y son 6 meses, los primeros 6 meses de gestión en los que el sistema financiero no va a poder apoyar al gobierno porque no va a tener la liquidez para hacerlo”, apuntó.
Fuente: UNITEL