Libre pierde la Presidencia de la Brigada Cruceña por ausencia clave de un diputado


La directiva se definió por un solo voto, con Unidad imponiéndose sobre Libre por 32 a 31. El acto tuvo como trasfondo una denuncia de presunta injerencia política lanzada por el senador de Libre, Leonardo Roca, un día antes en sus redes.

Por Freddy Lacio Fernández



La nueva directiva de la brigada, por la gestión 2025-2026, durante el acto de juramento. Pareja (camisa rosada) fue elegido presidente. Foto: Juan Carlos Torrejón

 

Fuente: eldeber.com.bo

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La elección de la nueva directiva de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, realizada ayer lunes, dejó a la alianza Libre -ganadora de las elecciones en el departamento- fuera de la presidencia que buscaba asegurar con su fuerza mayoritaria. La votación terminó 32 a 31 a favor de la alianza Unidad (conformada por Unidad Nacional y Creemos), que terminó imponiéndose gracias a la ausencia de un diputado de Libre cuyo voto habría forzado un empate.

De 65 legisladores habilitados y 63 presentes, la plancha de Libre alcanzó 31 votos, mientras que la de Unidad logró 32. No participaron el diputado titular de la Circunscripción Especial de Libre, Wilson Añez Yamba (quien no llegó ni respondió llamadas, según sus propios colegas), la diputada del PDC Diana Romero (con licencia) y la diputada Betzabet Jhoana Quiróz (con entrega de credencial suspendida por una investigación fiscal).

La ausencia de Añez, pieza clave para Libre, marcó el desenlace de la disputa.

Tras la votación, que fue nominal, y el recuento de votos, los legisladores de Unidad y el PDC celebraron ruidosamente su victoria. La nueva directiva de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, para la gestión 2025-2026, quedó conformada por Fernando Pareja Saucedo (Unidad), como presidente; Mónica Fernández Rivero (PDC), vicepresidenta; David Antonio Montaño Iriarte (APB-Súmate), primer secretario; Xiomara Ramírez Gonzáles (Libre), segunda secretaria, y Margarita Mendoza Chavarría (PDC), tercera secretaria.

Antes de la votación, el candidato de Libre, Leonardo Roca, había denunciado públicamente una supuesta injerencia del ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, a quien acusó de presionar a legisladores de su alianza para no asistir.

“Un voto valía la elección y eso es lo que hemos visto”, afirmó tras la derrota. Roca indicó que serán las instancias internas de Libre las que deberán evaluar la conducta de los legisladores ausentes. “Sufrimos un revés con un par de votos que desconocemos por qué no asistieron. Eso se va a arreglar de manera interna”, sostuvo, aunque felicitó a la plancha ganadora y pidió que la gestión sea “de puertas abiertas”.

Gestión abierta

En contraste, la alianza Unidad celebró el resultado destacando que su plancha integró a varias fuerzas políticas. Fernando Pareja Saucedo (hombre de confianza del gobernador Luis Fernando Camacho y ahora presidente electo de la Brigada) aseguró que el triunfo expresa “un consenso nacional por trabajar por Bolivia” y que la ciudadanía busca soluciones antes que peleas políticas. “Santa Cruz es el motor fundamental. Desde la Brigada vamos a abrir las puertas a todos los requerimientos”, afirmó.

Pareja anunció como tareas inmediatas la construcción de una agenda parlamentaria de coordinación con sectores e instituciones y una inspección al edificio de la Brigada para iniciar gestiones de remodelación. “Son 20 años de abandono que el centralismo del MAS viene oprimiendo a Santa Cruz, y eso se refleja en este edificio, pero esta situación se acabó”, afirmó.

Desde el PDC, la diputada Mónica Fernández, flamante vicepresidenta de la brigada, destacó que la nueva directiva demuestra que las fuerzas políticas pueden trabajar de manera conjunta. Señaló que la emergencia por los desastres en Samaipata será una prioridad y que el apoyo de su bancada a la plancha de Pareja se debió  a que el PDC apostó por el proyecto más serio para el departamento.