Amigos, colaboradores, admiradores y aspirantes: La Paz se llenó de chapacos en la posesión
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Fuente: https://elpais.bo
Rodrigo Paz Pereira es el quinto tarijeño presidente y como los anteriores, ha tenido una ajetreada vida pública y política que muchas veces requieren aclaraciones. Narciso Campero nació en Tojo cuando era aun imperio español, pero nos lo atribuimos por aproximación aunque ya estudió en Sucre; Aniceto Arce nació capitalino pero marchó rápido; Víctor Paz Estenssoro también se forjó en Oruro y La Paz aunque ganaba las diputaciones en Tarija y Jaime Paz Zamora, padre de Rodrigo, nació en Cochabamba porque ese era el destino de su padre militar en ese momento, pero siempre tuvo Tarija como referencia vital.
Con Rodrigo pasa más o menos lo mismo. Nació en el 67 en España y se pegó quince años huyendo de las dictaduras, pero Tarija fue el lugar donde pasó su adolescencia, que es cuando se forjan las amistades, y siempre ha sido su cable a tierra. Estudió por medio mundo, probó suerte en la empresa privada, se asentó como diputado – por Tarija pero en La Paz – entre 2002 y 2009 y en 2010 retornó a la capital del departamento como presidente del Concejo primero y alcalde después. Algunos decían que era una decisión familiar para criar a sus hijos en un ambiente de paz; otros que era un paso atrás y otros, que era un paso atrás justamente para tomar impulso, hacer base territorial y aprender a gestionar toda esa cantidad de conflictos que genera una alcaldía y que valen para el resto de la vida.
Los amigos
Rodrigo Paz Pereira, además de haber recorrido el mundo por obligación vital, siempre ha sido una persona muy sociable. No es de los que empezó a bailar morenada para ser candidato, sino que lo hizo desde siempre, y su voluntad siempre fue ser futbolista, pero no dio.
En Tarija formó un grupo de amigos que lo han acompañado siempre, sin dependencias: Álvaro Bazán – director de la Fundación Emprender -, Ernesto Farfán – gerente de Crown Bolivia -, Óscar Vargas, Carlos Zenteno, Daniel Canedo, etc., y que mayoritariamente estuvieron el pasado sábado en La Paz.
De entre ellos destaca también Adrián Zamora Liebers, casado con Carla Urquidi y por ende cuñado concuñado de Paz Pereira y también hermano del recientemente posesionado ministro de Obras Públicas, Mauricio Zamora Liebers, casado con María Teresa Justiniano Arce y dueño de la cadena de restaurantes Tinto, que se ha asentado en las principales ciudades de Bolivia como sinónimo de calidad gastronómica.
Mauricio Zamora fue en algún momento el mejor baloncestista de Bolivia, y por ese lado es cercano también a una comunidad de empresarios que también fueron cercanos a Mario Cossío en su momento y al ministro Luis Alberto Sánchez durante el último gobierno de Evo Morales: Heriberto Lema, Pablo Canedo, Cristian Magnani, Toto Paniagua, Mario Orsini entre otros que también estuvieron el sábado en la posesión en La Paz.
Los colaboradores
Paz Pereira retornó a Tarija en 2010 para asumir la presidencia del Concejo Municipal. El entonces alcalde Óscar Montes, dueño y señor de UNIR, la última escisión del MIR y que le permitió seguir gobernando desde 1999 a 2015 le abrió las puertas.
Ni Montes ni el otro gallo de UNIR, Víctor Hugo Zamora, fueron especialmente cercanos durante la gestión. Una vez que Paz Pereira asumió la alcaldía y rompió con Montes, sí se rodeó de un grupo poderoso de colaboradores y funcionarios que pese a su intempestiva salida a La Paz no lo abandonaron.
Es el caso de Diego Ávila Navajas, que trabajó en la administración de Mario Cossío, ascendió en responsabilidades con Óscar Montes y se convirtió en poderoso secretario ejecutivo con Rodrigo Paz, por quien apostó con fuerza y hoy es el presidente del Senado. Su lista de candidatos estaba básicamente completada con estos colaboradores: Horacio Calizaya y Gabriela Pacello. Dentro del equipo se cuenta también con Germán Hoyos, médico, emenerrista de antaño y peso pesado durante la gestión de Montes y de Paz en el área de Acción Social que suena para dirigir la Caja Nacional de Salud. También el diputado Edwin Rosas, aupado allí por Paz Pereira tras ser presidente de la Fedjuve cuatro años y que ha sido el azote de Montes en los últimos meses se cuenta entre los cercanos.
Además, Rodrigo Paz Pereira cuenta con algunos aliados “heredados” de la época del MIR, donde su padre era el líder: De los Paputsakis a los Ponce de León pasando por Vacas, Liebers o Vaca Guzmán han tenido siempre asientos en la mesa.
¿Qué hará Rodrigo en las subnacionales?
La experiencia acumulada en la gestión de Tarija le ha dejado grandes enseñanzas al hoy presidente. Además, ha hecho compromisos firmes en la campaña nacional que deberá respetar.
Varios analistas coinciden en que Paz Pereira no debería tratar de articular un partido para terciar en las subnacionales, puesto que la falta de bases y de tiempo le impide garantizar un buen resultado y por ende, podría resultar un golpe en contra. Más allá de eso, Paz Pereira ha propuesto cambios estructurales de fondo y un nuevo Pacto Fiscal cuyo consenso puede arriesgarse si se empiezan a hacer diferencias entre gobernadores oficialistas o no oficialistas.
Aun así algunas cédulas de Primero la Gente han empezado a moverse para asegurar presencia subnacional por su propia cuenta. Otras voces señalan que será el capitán Edmand Lara quien trate de organizar una propuesta electoral con forma de partido que sirva a la vez para acabar de quitarle el terreno al MAS y al mismo tiempo, garantizar la interlocución vía partido con los movimientos sociales.
