Lucas Careaga Arizaga (Potosí, 6 de enero de 2012) marcó historia en el karting boliviano al convertirse en el primer piloto del país en salir campeón en todas las categorías, logro que le impulsa a cumplir con su mayor sueño: ser el primer corredor del país en participar en la Fórmula 1.
Fuente: ATB
Con 13 años ingresó en la historia del karting nacional, pues nunca antes un piloto boliviano había salido campeón en todas las categorías habilitadas.
El domingo 5 de octubre conquistó el único título que le faltaba: 125 Profesional en la tercera fecha del Campeonato Nacional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Con ello sumó un total de nueve coronas: en Baby Kart (en 2019), Infantil (2020), Infantil 6.5 y Junior 125 (2021); Infantil 6.5 y Junior Vórtex (2022); Vórtex (2023), Vórtex 100 (2024) y 125 Profesional (2025).
“Fuimos consistentes”
Careaga, que desde 2018 representa a Santa Cruz, habló con Sports 360 sobre el importante logro que cosechó y sobre los objetivos que tiene a futuro.
“Muy feliz por el trabajo que hicimos, porque venimos con varios puntos que necesitábamos porque en la primera fecha nos fue un poco mal. Fuimos consistentes estos años, gané desde mis seis años, que fue mi primer campeonato, desde ahí seguimos adelante con muchos más triunfos”, manifestó.
Fuera del país
Sus logros también llegan al ámbito internacional, porque acudió a sudamericanos, panamericanos, al Mundial de 2022 que se disputó en Italia y a pruebas en Estados Unidos.
Para este año apunta —junto a su padre Orlando, otro destacado piloto— a correr en el Brasileiro, que se llevará adelante en noviembre de este año.
“Este año deseo ir al Brasileiro, que será en (el Kartódromo Internacional) Beto Carrera; es la carrera máxima de Brasil con varios participantes”.
De momento analiza con su familia si podrá asistir, puesto que implicará un fuerte esfuerzo económico. Gran parte de la inversión es cubierta por su familia, pero también tiene el respaldo de algunas empresas: La Boliviana Ciacruz Seguros, Tecfucca, Caos, CMP, Icaro Towers y el Hotel Coloso Potosí.
El objetivo principal
El camino que inició como piloto de karting desde muy pequeño —con cinco años— tiene una meta final: llegar a la Fórmula 1 y ser el primer boliviano en conseguirlo.
“Como todo piloto quiero llegar a la categoría mayor, que es llegar a la Fórmula 1; ahora lo más cercano es la Fórmula 4. Estuvimos viendo algunos equipos en Estados Unidos y nos gustó mucho y esperamos que el próximo año nos den la oportunidad de manejar”, dijo.
Con 15 años estará habilitado para iniciar su camino en la F4.
El trayecto para llegar a la F1 no es nada fácil según los especialistas en la materia.
De entrada, se necesita una carrera de por lo menos 10 años antes de llegar a la máxima categoría. Los pilotos comienzan con el karting para después pasar a la F4, donde se hacen conocer, al igual que en la F3 y la F2.
También está el entrenamiento arduo en lo físico y mental, sin contar la gran inversión económica que deben realizar.
Bolivia tuvo a un par de pilotos que intentaron llegar a la F1: Pedro Pablo Calbimonte y Rodrigo Gutiérrez junior.
Calbimonte corrió en la F3 de 2012 a 2015 en Europa y Gutiérrez estuvo en la F4 de 2019 a 2021 y luego dio el salto a la F3 en 2022, ambas en Estados Unidos.
Lidera la tercera generación de su familia en el automovilismo
La dinastía de los Careaga seguirá vigente dentro del automovilismo boliviano por muchos años más, pues Lucas lidera la nueva camada de pilotos de su familia que ya destaca en el karting nacional.
Lucas es el mayor de todos, con 13 años, y ya tiene impresionantes logros a pesar de su corta edad por los nueve títulos nacionales que posee.
Es hermano mayor de Valentino (11) y Tomás (5), que ya tienen rodaje en el karting.
A ellos se suma el más pequeño: su primo Cristóbal, quien entre el 4 y 5 de octubre se convirtió en el piloto más joven en la historia de Bolivia dentro del karting al debutar con tres años y 11 meses.
Superó la marca que tenía Samuel Iriarte, quien la gestión pasada comenzó a competir a la edad de cuatro años.
“Me siento muy feliz porque podré ayudarles. Les digo siempre que si necesitan de mi ayuda voy a estar ahí, así que muy feliz”, apuntó Lucas.
Los cuatro forman parte de la tercera generación de los Careaga, que se inició con los hermanos Orlando y Rolando Careaga Alurralde.
Orlando, que llegó a ser presidente de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo, tuvo cuatro hijos apasionados por los fierros: Orlando, quien compitió y acabó el Rally Dakar 2017; Rodrigo, Sebastián, que estuvo en el Mundial de Rally y ganó el Gran Premio Nacional de Automovilismo 2019; y Aníbal.
De los hermanos, Orlando es padre de Lucas, Valentino y Tomás, mientras que Rodrigo es progenitor de Cristóbal.
La tercera generación de los Careaga empezó en 2017, cuando Lucas dio sus primeros pasos en Potosí.
“Comencé a mis cinco años, me acuerdo que me sentía un poco raro porque iba rápido; me sentía feliz, me divertía mucho y me gustó desde la primera vez. Mi primera carrera fue en Potosí y me acuerdo que entrenaba en las calles cuando no había pista”, contó.
En 2018 se trasladó a Santa Cruz con su familia y desde ese año representa a esa ciudad en las fechas nacionales.
También recordó que en sus inicios sufrió un fuerte accidente al fracturarse una clavícula, pero ello no impidió para volver a subirse a su kart.
“Tuve un accidente a mis seis años, fue en Tarija intentando pasar a dos pilotos a la misma vez, me chocaron y volqué. Tardé dos meses recuperándome y al karting volví a los tres meses”, detalló.
Visión360
