El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) de Bolivia está vigente desde el ingreso de Evo Morales al gobierno, es decir desde 2006. Uno de los máximos expositores fue precisamente Arce, quien fue ministro de Economía y Finanzas y en los últimos cinco años jefe de Estado.

Fuente: ANF
El presidente saliente, Luis Arce, insistió este martes en defender el modelo económico de los gobiernos del Movimiento al Socialismo. No obstante, analistas y políticos aseguran que éste fue fracasó y llevó a la crisis económica al país.
Según la autoridad los sectores que critican sus políticas económicas “le tienen miedo a nuestro modelo y le tienen miedo a la industrialización”, sostuvo Arce en un acto que se llevó a cabo en la Casa gran del Pueblo.
El Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) de Bolivia está vigente desde el ingreso de Evo Morales al gobierno, es decir desde 2006. Uno de los máximos expositores fue precisamente Arce, quien fue ministro de Economía y Finanzas y en los últimos cinco años jefe de Estado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Uno de los parámetros para medir su modelo es la supuesta industrialización y la creación de empresas estatales, en su criterio cuando la industrialización estuvo en manos del Estado el proceso fue acelerado a diferencia de haber estado en manos del sector privado.
“Eso lo hemos demostrado, hemos vivido 20 años del neoliberalismo y muy pocas empresas se han creado”, sostuvo la autoridad.
Sin embargo, analistas y políticos de oposición sostienen que el modelo económico del MAS llevó al país a la actual crisis. El entonces diputado Aldo Terrazas sostuvo que al menos la mitad de las empresas estaban en quiebra. “El gobierno del MAS ha creado 202 empresas estatales en todo el país por eso estamos en quiebra porque 50% de ellas no funciona”.
Asimismo, dijo en julio de este año que durante la gestión del presidente Luis Arce se malgastaron más de 29 millones de bolivianos en la instalación de 202 plantas estatales.
Por su parte, el diputado Enrique Urquidi de Comunidad Ciudadana (CC) señaló que la crisis refleja el “fracaso del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP)”. Añadió que el país se quedó sin reservas internacionales y con un déficit sostenido por más de una década.
Economistas como Gonzalo Chávez, Fernando Romero y René Martínez han coincidido en que el problema fue el modelo económico del MAS, por ser rentista, por no variar la matriz productiva, por el crecimiento significativo del déficit fiscal, por una adversa “nacionalización”, entre otros temas.