Lupo denuncia gastos elevados y presencia de funcionarios fantasmas en el gobierno de Arce


Lupo también denunció gastos extraordinarios en los últimos días de la gestión de Arce.

Karen Rodriguez



Fuente: https://asuntoscentrales.com

Según Lupo, las nóminas estatales crecieron desproporcionadamente y algunas empresas públicas operaron como agencias de empleo, generando presión sobre el presupuesto. En sus palabras: “Seguramente hay varios fantasmas por ahí porque todas las nóminas han crecido desproporcionalmente. Las empresas públicas eran agencias de empleo, tienen que ser auditadas, tienen que pasar por un proceso de reordenamiento, en su caso, o cierre”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además, indicó que la información disponible en varias instituciones estatales es insuficiente y poco estratégica, complicando la evaluación precisa de la situación fiscal. “Lo que pedí son temas generales de varias instituciones, y el común denominador es que la información es insuficiente, que es bastante inútil y que la situación se anticipa muy, pero muy seria para el país”, afirmó.

Lupo también denunció gastos extraordinarios en los últimos días de la gestión de Arce: “Pagos de contratos, pagos de proveedores… todavía no podemos tener el control total. Obviamente se van a pedir todas las auditorías que correspondan, pero si algo no pueden hacer es gastar más de lo que se tiene”.

El asesor afirmó que el principal objetivo del equipo de transición será reducir el déficit fiscal mediante austeridad, control de gastos y reordenamiento de las empresas públicas, así como garantizar la provisión de combustibles y fomentar la inversión local y extranjera para estabilizar la economía. Según él: “Lo que resta del año debe ser objeto de una completa y total austeridad. Gastar lo mínimo indispensable y sostener un gobierno en los temas urgentes”.

Asimismo, destacó la importancia de establecer un presupuesto claro para el próximo año: “El presupuesto debe expresar los objetivos de la política, que va a seguir enmarcado en la austeridad… Ese proceso de estabilización apunta fundamentalmente a reducir el déficit”.