El economista acotó que “obviamente salir de este hueco no va a ser de la noche a la mañana y no va a ser mediante un milagro”.

Fuente: Erbol
José Luis Lupo, integrante del equipo económico de Rodrigo Paz, hizo un diagnóstico de cómo deja a Bolivia la administración de Luis Arce. Dijo que el país está arrasado y con las arcas vacías, por lo cual prevé que se vienen meses complicados.
“Lo que está dejando el Gobierno es un país arrasado, completamente arrasado y desolado”, dijo Lupo en La Mañana en Directo de ERBOL.
“Realmente la situación es mucho peor de la que uno anticipaba. El nivel del déficit es mucho mayor. Las arcas están vacías, no tenemos un peso, no hay reservas, se gastaron hasta el oro y no tienen ingresos de ningún tipo”, agregó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Dijo que, con el escenario, el nuevo Gobierno tendrá que comenzar desde cero.
“No hay combustibles, no hay almacenamiento, no hay nada. O sea que nuestro escenario es empezar todo de cero porque lo que está dejando el gobierno es un país completamente arrasado”, indicó.
En ese sentido, Lupo avisó que “los meses que se vienen van a ser complicados para todos”.
“Tenemos que estar todos preparados. Bolivia ha votado por un cambio sabiendo que era lo único posible, porque seguir como estábamos era ir derecho al precipicio y caernos para siempre”, manifestó.
“La situación va a tomar tiempo, va a requerir el esfuerzo de todos, el compromiso de la gente, pero con una lógica muy importante. La lógica de la reconciliación, la lógica de la reunificación, la lógica de trabajar en paz, de vivir en paz, de tener oportunidades y de que no nos asalten más”, exhortó.
El economista acotó que “obviamente salir de este hueco no va a ser de la noche a la mañana y no va a ser mediante un milagro”.
En cuanto al combustible, Lupo espera que la provisión se solucione en cuestión de días.
“Son cientos de camiones, son tanques de abastecimiento, son centros de distribución, son surtidores operando. Entonces hay una cierta logística por atrás que puede demorar unos cuantos días, pero no prevemos que vaya a ser mucho más”.