El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años.
Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN (REUTERS/ARCHIVO)
Fuente: infobae.com
El presidente francés, Emmanuel Macron, advirtió que Rusia se mantiene como una de las principales amenazas para los países de la Unión Europea y la OTAN. En una entrevista con la radio RTL, el mandatario señaló que Moscú impulsa una “confrontación estratégica” con Europa y sostuvo que sería un error que los gobiernos occidentales adoptaran una postura de debilidad. Sus declaraciones se conocieron horas antes de la reunión por videoconferencia de los integrantes de la Coalición de los Voluntarios, creada en marzo de 2025 para apoyar a Ucrania.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Macron afirmó que Rusia desarrolla una “guerra híbrida” en territorio europeo, incluida Francia. El presidente sostuvo que el país debe prepararse para la posibilidad de un “enfrentamiento de alta intensidad” en el entorno europeo entre 2027 y 2030, en paralelo a un incremento de ataques híbridos. El diagnóstico se enmarca en un escenario en el que París busca ampliar sus capacidades defensivas ante un entorno internacional más inestable.
En ese contexto, el Gobierno francés evalúa la creación de un servicio militar voluntario. La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, confirmó el domingo en France Info que su cartera trabaja en la iniciativa, aunque aclaró que no existen decisiones finales sobre su implementación. La propuesta aparece casi treinta años después de que el entonces presidente Jacques Chirac eliminara el servicio militar obligatorio en 1997.

El presidente francés alerta sobre una posible guerra híbrida de Rusia en territorio europeo, incluida Francia (REUTERS/ARCHIVO)
Según medios locales, Macron considera presentar el programa este jueves durante una visita a un regimiento cercano a Grenoble, en la región de los Alpes. Fuentes gubernamentales citadas por la prensa francesa señalan que el proyecto busca contar con un complemento operativo para el Ejército en caso de conflicto. La posibilidad de un anuncio durante la visita generó expectativas en el ámbito político y militar.
En los últimos meses, Macron insistió en la necesidad de reforzar las fuerzas armadas francesas ante lo que describe como un riesgo creciente asociado a Rusia. Durante la cumbre del G20 celebrada en Sudáfrica, el presidente indicó que Francia debe mantener un “ejército fuerte” y capacidad de “movimiento colectivo”. Sus palabras fueron interpretadas por medios franceses como un indicio de que el Gobierno estudia reinstalar un sistema voluntario que complemente a las fuerzas activas.
El debate tomó mayor impulso después de que el jefe del Estado Mayor, el general Fabien Mandon, afirmara que el país debía estar preparado para “aceptar perder a sus hijos” ante el aumento de los riesgos internacionales. La frase generó discusiones entre dirigentes políticos y analistas sobre la capacidad militar del país y la conveniencia de ampliar la base de personal.
Francia ha sido uno de los aliados más firmes de Ucrania en la guerra con Rusia (REUTERS/ARCHIVO)
De acuerdo con la información publicada por diversos medios, el proyecto incluiría entre 10.000 y 50.000 jóvenes en una primera etapa prevista para 2030. Para ese año, la planificación militar francesa apunta a pasar de los 200.000 soldados y 47.000 reservistas actuales a 210.000 militares y 80.000 efectivos en la reserva. La incorporación del servicio voluntario permitiría acelerar ese proceso y garantizar un flujo estable de nuevos recursos humanos.
Las fuerzas de derecha y ultraderecha manifestaron respaldo inmediato a la iniciativa. Dirigentes de esos espacios consideran necesaria una ampliación de la masa militar frente al actual escenario geopolítico. En contraste, sectores de la izquierda mantienen una posición más cautelosa. El portavoz socialista en el Senado, Patrick Kenner, señaló que observa el debate con prudencia y destacó la importancia de preservar un ejército profesional, aunque no descartó un modelo voluntario si se ajusta a los valores republicanos.
El Ejecutivo continúa evaluando la iniciativa y se prevé que en los próximos meses se determine si avanzará hacia una presentación formal en el Parlamento. Por ahora, la visita de Macron al regimiento de Grenoble se perfila como la instancia en la que el mandatario podría ofrecer señales concretas sobre el futuro del proyecto.