Los datos que expone el magistrado Arias se dan luego que los cinco magistrados prorrogados del TCP quedaran oficialmente cesados de sus funciones.

[/ Foto: APG] / Los magistrados electos del TCP
El magistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Boris Arias, que fue elegido en 2024, reveló este martes que hay más de 17.000 causas pendientes en esa instancia, lo que considera una cantidad enorme de mora procesal originada por una “falta de acceso a la información” que, según expuso, se daba por trabas que se disponía en la Sala Plena, dominada por los “autoprorrogados”.
“En el tribunal, cuando tú solicitabas información de las causas, lo que ocurría es que te derivaban a Sala Plena y en esta instancia siempre se tenía una excusa, al final se votaba y decían no, no se va a dar información”, dijo.
Arias destacó que la mora procesal ha aumentado significativamente en los últimos años y puso como ejemplo que cuando los magistrados salientes asumieron en 2017 las causas pendientes no sobrepasaban las 1.000 “y ahora tenemos una cantidad enorme que debemos resolver”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los datos que expone el magistrado Arias se dan luego de que los cinco magistrados prorrogados del TCP quedaran oficialmente cesados de sus funciones y se instalaran denuncias en su contra dándose órdenes de aprehensión.
Sala plena
Este miércoles está programada una Sala Plena y “lo primero que tenemos que tener es la información”, dijo el magistrado, que anunció que la agenda del TCP incluirá la revisión de la mora procesal, las sentencias contradictorias y el tema del personal.
También destacó la importancia de realizar auditorías y sacar convocatorias públicas para los cargos de carrera administrativa.