Más de 900 cisternas con combustible llegan al país, según el Gobierno


Fedetrans confirmó el arribo de 300 camiones cisterna con 10 millones de litros de carburantes a Santa Cruz.

Fuente: La Razón 



Con el objetivo de cumplir la promesa de normalizar el suministro de combustibles desde el primer día, el Gobierno asegura que este sábado comenzaron a llegar los primeros camiones cisterna para eliminar las filas en las estaciones de servicio.

Gabriel Espinoza, jefe del equipo económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), más de 900 cisternas comenzaron a dirigirse al territorio nacional desde la noche del viernes, por lo que se espera su llegada el fin de semana.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Desde anoche están cruzando, entiendo, más de 900 cisternas por Villamontes, Tambo Quemado, Pisiga, es decir, el flujo de combustible va a ser importante, de tal manera que se vaya reduciendo las filas desde el primer día, como se había prometido en la campaña”, afirmó en contacto con la prensa.

Combustible

Por su parte, la Federación Departamental de Cooperativas de Transporte Santa Cruz (Fedetrans) confirmó la llegada de más de 300 camiones cisterna el sábado. De acuerdo con uno de los dirigentes, los volúmenes son superiores a 10 millones de litros de combustibles.

“Hoy día ustedes han empezado a ver cómo el combustible ha empezado a fluir y ahora empezamos a trabajar avanzando hacia una solución estructural a la falta de combustible”, añadió Espinoza, en contacto con Unitel.

Se espera que en el transcurso de la semana el flujo de sea similar para normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina en todo el territorio nacional.

Según el reporte del canal estatal Bolivia Tv también en la ciudad de La Paz, las filas comenzaron a reducir la noche del sábado en dos estaciones de servicio de la avenida Montes, donde los días anteriores la demanda era bastante elevada.

El presidente Rodrigo Paz Pereira reiteró este sábado su advertencia de iniciar procesos legales contra los funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) por haber instalado una presunta “línea de corrupción” en la logística de distribución de carburantes.