MAS y Libre coinciden para cambiar regla electoral, señala diputado Alarcón


El diputado Carlos Alarcón, de Alianza Unidad, aseguró que el Movimiento al Socialismo (MAS) y la Alianza Libre se alinearon para impulsar un cambio a la norma electoral “a un día de la convocatoria”, con el fin de flexibilizar el requisito de contar con personalidad jurídica 90 días antes de las elecciones subnacionales.

Fuente: https://asuntoscentrales.com



Según el legislador, ambos partidos estarían buscando una excepción porque aún se encuentran en proceso de consolidar su registro ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Durante la sesión legislativa, marcada por gritos y desorden, Alarcón explicó que tanto Libre como una diputada del MAS votaron en conjunto para frenar la dispensación de trámite y evitar que el proyecto de ley ingrese de inmediato al debate. “Se han dado cuenta de que no tenían los votos para imponer su modificación y optaron por interrumpir la sesión para negociar fuera del debate”, señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El punto de controversia surge de la disposición vigente desde 2018 que exige que los partidos y agrupaciones cuenten con personalidad jurídica al menos 90 días antes de la convocatoria. MAS y Libre buscan reducir este plazo, argumentando que alrededor de 40 agrupaciones ciudadanas recién obtuvieron su registro y quedarían fuera de la contienda si la norma no se ajusta.

Alarcón sostiene que la coincidencia entre ambas fuerzas políticas no responde a un pacto explícito, sino a un interés compartido: “Ambos partidos todavía están en formación para las subnacionales y buscan abrir una excepción que los beneficie directamente”. Para el diputado, cambiar la ley en el último día del plazo “es un acto de arbitrariedad que rompe el Estado de Derecho y abre la puerta a nuevas irregularidades”.

El legislador también advirtió que el retraso en la aprobación de la ley de convocatoria podría afectar el calendario del TSE, que ya alertó sobre la urgencia de contar con la norma para no comprometer los plazos electorales ni el proceso de transmisión de mando.

En este contexto, Alarcón pidió ingresar al debate de fondo sin más dilaciones y evitar “acuerdos por fuera” que, a su criterio, deterioran la transparencia del proceso legislativo y electoral. “La democracia no puede estar por encima del Estado de Derecho. Si la mayoría cambia las reglas sobre la marcha, se genera desigualdad y caos”, afirmó.