‘Masacre de La Calancha’: 18 años del conflicto que se cobró tres vidas en Sucre


Se recuerdan 18 años de la denominada ‘Masacre de La Calancha’, ocurrida en noviembre de 2007, cuando uniformados dispararon contra pobladores que protestaban en Sucre y segaron tres vidas

Fuente: correodelsur.com



Se recuerdan 18 años de la denominada ‘Masacre de La Calancha’, ocurrida en noviembre de 2007, cuando uniformados dispararon contra pobladores que protestaban en Sucre y segaron tres vidas. Fue el primer conflicto de envergadura del gobierno de Evo Morales y, casi dos décadas después, la justicia no llega.

El reclamo volvió a reflotar en octubre, tras el balotaje, con la salida del poder del Movimiento Al Socialismo (MAS), que no avanzó en este ni en otros juicios de responsabilidades en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), a donde la proposición acusatoria llegó hace años, excluyendo a Morales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se ha iniciado este proceso en 2008, ha llegado a la Asamblea y a la fecha to9davía no ha entrado al pleno para que se apruebe este juicio de responsabilidades, ahora tenemos toda la esperanza”, dijo Jhamil Pilco, una de las víctimas, a Correo del Sur Radio.

Las víctimas aseguraron haber tenido contacto con el presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Castro y el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Dariel Ortiz; ambos chuquisaqueños, para viabilizar el procedimiento.

Procesos

El juicio de responsabilidades por el caso de La Calancha espera su tratamiento hace casi dos décadas en el Legislativo. El proceso fue planteado por la Fiscalía General del Estado contra el exministro de Gobierno Alfredo Rada y tres exjefes policiales.

El caso también llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a denuncia del exdiputado Horacio Poppe. A principios del año pasado, el organismo comunicó que en breve se pronunciaría, lo que no ha ocurrido hasta la fecha; en la CIDH el caso lleva el nombre de Gonzalo Durán Carazani, el primer muerto por bala el 24 de noviembre de 2007.

Después de él, fallecieron Juan Carlos Serrudo, por el impacto de una granada en el pecho, y José Luis Cardozo, por un proyectil.

Pobladores protestaban contra la decisión de la Asamblea Constituyente de retirar del debate la demanda del retorno de poderes a Sucre pese a su aprobación en comisiones.

Actividades

En memoria de los fallecidos y en recuerdo de lo acontecido este lunes invitan a toda la población a participar de una misa a las 10:30 a los pies del monumento a los caídos que se emplaza en el Cementerio General.