Mercenarios en Donbás piden ser repatriados a Sudáfrica


El gobierno de Pretoria afirma haber recibido llamadas de socorro de 17 connacionales «atrapados» en el Donbás tras ser «engañados» para alistarse para el combate, sin especificar para qué bando.

Una madre de Camerún muestra una foto de su hijo con uniforme ruso en una imagen de archivo.Imagen: Blaise Eyong/DW

El Gobierno de Sudáfrica ha recibido llamadas de «auxilio» de 17 ciudadanos sudafricanos «atrapados» en la región del Donbás, en el este ucraniano, después de haber sido «engañados» para participar como mercenarios en la guerra entre Rusia y Ucrania, reveló este jueves (06.11.2025) la Presidencia del país africano.

Los 17 hombres, de edades entre los 20 y los 39 años, «fueron engañados para que se unieran a las fuerzas mercenarias que participan en la guerra entre Ucrania y Rusia con el pretexto de lucrativos contratos de trabajo», informó la Presidencia sudafricana en un breve comunicado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las autoridades no dieron detalles sobre las acciones de estos ciudadanos ni especificaron para qué bando luchaban en el Donbás, una región donde se están produciendo actualmente intensos combates y que se encuentra en gran parte pero no totalmente controlada por las fuerzas invasoras rusas.

El gobierno ya advirtió sobre ofertas de trabajo falsas

«El presidente (sudafricano) Cyril Ramaphosa ha ordenado una investigación sobre las circunstancias que llevaron al reclutamiento de estos jóvenes para estas actividades aparentemente mercenarias», señaló el documento.

En agosto, el gobierno de Sudáfrica advirtió a los jóvenes que tuvieran cuidado con las ofertas de trabajo falsas en Rusia que circulaban en las redes sociales, tras informes de que algunas mujeres sudafricanas habían sido engañadas para fabricar drones.

Un país que prohíbe el alistamiento sin permiso

La Presidencia destacó que, según una ley sudafricana de 1998, es ilegal para ciudadanos y entidades del país «ofrecer o prestar asistencia militar a gobiernos extranjeros o participar en ejércitos de gobiernos extranjeros, salvo que lo autorice el Gobierno sudafricano».

Pretoria aseguró que está trabajando por canales diplomáticos para garantizar el regreso de estos jóvenes «tras sus peticiones de ayuda para volver a casa». «El presidente Ramaphosa y el Gobierno sudafricano condenan enérgicamente la explotación de jóvenes vulnerables por parte de personas que trabajan con entidades militares extranjeras», aseveró el país.

Presencia de mercenarios africanos

Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, se ha reportado la presencia de cientos de africanos luchando en el bando ruso. Aunque algunos lo hacen de manera voluntaria como mercenarios, otros, han denunciado engaños y coacciones. Los países de origen, sin embargo, no suelen reclamar la liberación de estas personas, algunas de las cuales recibieron un pasaporte ruso.

El pasado septiembre, por ejemplo, Kenia reveló que estaba investigando informaciones sobre ciudadanos del país que, tras haber sido presuntamente «traficados» a Rusia, estaban retenidos como prisioneros de guerra por Ucrania e informó finalmente sobre el retorno de al menos tres kenianos en esta situación, mientras la cadena británica BBC reportó el rescate en Nairobi de más de más de veinte personas víctimas de una red de tráfico. En el bando ucraniano también se ha reportado la presencia de mercenarios de varios países, como Colombia.

lgc (efe, reuters)