Microempresarios piden que en la cumbre empresarial se asuman medidas para fortalecer el mercado interno


“Es importante también el tema de proteger y garantizar el mercado interno para los productores bolivianos”, sostuvo el secretario ejecutivo de Conamype ante las limitaciones que tiene el sector para exportar

José Elio Alba
Fuente: Unitel

A pocas horas de que inicie la cumbre empresarial Visión Bolivia 2025, el secretario ejecutivo de la Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype), Juan Carlos Vargas, expresó su expectativa de que este evento genere acciones concretas para impulsar la economía nacional, específicamente en el dinamismo del mercado interno.

“Para las micro-pequeñas empresas del país, el evento del día de mañana (viernes) de alguna manera genera cierta esperanza de que realmente pueda reactivarse el mercado interno”, expresó el ejecutivo en entrevista con UNITEL.



El encuentro empresarial Visión Bolivia 2025 contará con la participación de más de 2.000 empresarios nacionales y 19 delegaciones internacionales, evento busca mostrar el potencial productivo del país, promover inversiones y generar espacios de diálogo entre el nuevo gobierno y el sector privado.

$output.data

El dirigente explicó que los pequeños productores esperan que la cumbre sirva para fortalecer la producción nacional

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente explicó que los pequeños productores esperan que la cumbre sirva para fortalecer la producción nacional y asegurar el acceso a recursos básicos, entre ellos el acceso a dólares, clave para la importación de insumos que son requeridos para impulsar sus operaciones.

Vargas insistió en que se deben adoptar medidas que protejan el mercado interno frente a las limitaciones que enfrenta el sector para exportar.

“Es importante también el tema de proteger y garantizar el mercado interno para los productores bolivianos que estamos peleando ese pequeño nicho de mercado”, dijo el ejecutivo de Conamype y consideró que fortalecer el consumo de lo nacional es una prioridad para dinamizar la economía.

Asimismo, enfatizó en la urgencia de medidas que permitan mantener la cadena productiva activa y llamó a dejar de lado las promesas y pasar a la acción coordinada entre el Estado y los empresarios.