El ministro de la Presidencia dijo que una de las medidas urgentes está orientada “a estabilizar la economía” en materia de precios, financiera, cambiaria y social.
Fuente: Unitel
El ministro de Presidencia, José Luis Lupo, ha denunciado “malgasto” de recursos, obras inconclusas y otras que no operar, lo que generó que Bolivia enfrente la peor crisis de su historia. No obstante, remarcó que el Gobierno trabaja para estabilizar la economía y proteger a los sectores vulnerables.
“Por ejemplo, los radares que costaron 350 millones nunca funcionaron, hay que botarlos; del satélite nadie sabe. O sea, realmente, son obras y obras que son cuestionables, mal hechas o nunca hechas”, señaló la autoridad en una entrevista con Telepaís.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Simplemente así se gastó y no es dinero de los políticos, de los funcionarios, es dinero de los funcionarios y es la razón por la que hoy estamos pasando la peor crisis de la historia en Bolivia”, sostuvo.
Otro aspecto que preocupa al Gobierno son los recursos del gasto público. Lupo sentenció: “El presupuesto está completamente congelado y no tenemos recursos para terminar el año”.
En ese marco, el presidente Rodrigo Paz instruyó a sus ministros impulsar planes de “austeridad, presupuesto y alcanzar objetivos en tiempo y forma”.
”Anticipábamos de que la situación que íbamos a recibir iba a ser difícil, pero ni en la peor pesadilla pensábamos que iba a ser como fue: oficinas vacías, anaqueles vacíos, sin ningún tipo de equipamiento, nada de información y lo peor de todo es cero presupuesto y grandes deudas”, señaló el ministro.
Lupo denunció que “han firmado contratos hasta los últimos días, comprometiendo la fe del Estado y la situación real del país es que nos han devastado”.
En su momento, el presidente Paz denunció que lo que había encontrado al asumir la conducción del país era similar a “una cloaca”.
“No es simplemente una metáfora, es una descripción objetiva de lo que hemos encontrado en el Poder Ejecutivo después de 20 años, esta no es una transición normal”, señaló Lupo tras advertir que “es un momento tan difícil, tan crítico del país”.
El ministro de la Presidencia precisó que las anteriores administraciones “malgastaron” los recursos en la creación de empresas públicas, la ejecución de obras que después no se terminaron o se abandonaron proyectos como los hospitales de tercer nivel, satélites o taladros.
“Es una lista muy larga de malgasto que nos lleva a cifras exorbitantes de malversación o simplemente sustracción de recursos, que en algún momento tendrán que responder a la Justicia”, denunció.
Economía
En ese marco, dijo que el Gobierno impulsan políticas de corto, mediano y largo plazo, las primeras y más urgentes están orientadas “a estabilizar la economía”.
“Es una estabilidad que tiene que ver con la estabilidad de precios, financiera, cambiaria y también social, tenemos la obligación de proteger a los más vulnerables”, sostuvo.
Las otras medidas están enfocadas a proteger la base productiva del país “porque la estabilidad no alcanza”, puesto que es “un requisito que es completamente necesario, pero no suficiente”.
“La gente necesita inversión, crecimiento, exportaciones, progreso y bienestar”, sostuvo.
