Ministro Lupo: Tenemos que proteger a los sectores más vulnerables para tener una estabilidad integral


Ministro Lupo: Tenemos que proteger a los sectores más vulnerables para tener una estabilidad integral
Varias personas en uno de los varios centros de abasto de la ciudad de La Paz. Foto: Archivo

 

Si bien la estabilidad tiene varias dimensiones que van desde los precios, el sistema financiero y cambiario, ésta solo será integral si se protege a los sectores más vulnerables, afirmó el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo.

Fuente: ABI



Precisamente, en esta primera etapa del gobierno del presidente Rodrigo Paz se trabaja en consolidar esta estabilidad económica y social, que ya empezó a sentirse con la dotación normar de carburantes y la reducción en la cotización del dólar paralelo, que influye de forma directa en la población.

“La estabilidad tiene varias dimensiones: es de precios, es financiera, es cambiaria, pero también es social. Tenemos que proteger a los sectores más vulnerables para poder tener una estabilidad integral”, explicó Lupo en una entrevista por No Mentirás.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Basado en datos del Censo Nacional de Población y Vivienda, Lupo recordó que para el año 2024 se reportó que el 30% de la población se encuentra en una condición de pobreza, sin embargo, dijo, “con una inflación de 25% a 30% podemos estar seguros que ese nivel de pobreza ya está por el 50%”.

Los datos del Censo 2024 muestran que 3.251.613 no tienen sus necesidades básicas satisfechas, entre ello hogar, servicios, salud y educación. Para el año 2021, la cifra alcanzaba a 4.373.376.

Además, los indicadores del Censo establecen que el 30% de la población tiene sus necesidades básicas satisfechas; el 40,1% se encuentra en el umbral de la pobreza; el 26,1% vive en pobreza moderada; el 3,6% en indigencia; y el 0,1% en situación de marginalidad.

En tanto, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) a octubre llegó a 19,22%.

Jfcch/

Fuente: ABI