Ministro Morales asegura que la Ley General del Trabajo debe adecuarse a la actual realidad


La Ley General del Trabajo rige desde el 24 de mayo de 1939. Fue aprobada en el gobierno del extinto presidente Germán Busch. En su artículo 46 establece el límite de la jornada laboral de 8 horas diarias, 48 semanales y la nocturna de 7 horas, entre otros derechos y obligaciones laborales.
Ministro Morales asegura que la Ley General del Trabajo debe adecuarse a la actual realidad

Fuente: ABI

La Ley General del Trabajo debe ser modificada y adecuada a la realidad de este nuevo siglo, afirmó el ministro de Trabajo, Edgar Morales.

“Una ley de Trabajo muy antiguo, ya no está de acuerdo a nuestra realidad. Ahora estamos en el siglo XXI y hay muchas cosas que cambiar. Y hemos instruido a jurídica para que revise la ley. Y algunas cosas que están mal, yo creo que hay que mejorarlas”, anunció en el programa Asuntos Centrales.



La Ley General del Trabajo rige desde el 24 de mayo de 1939. Fue aprobada en el gobierno del extinto presidente Germán Busch. En su artículo 46 establece el límite de la jornada laboral de 8 horas diarias, 48 semanales y la nocturna de 7 horas, entre otros derechos y obligaciones laborales.

Morales evitó dar mayores detalles sobre los ajustes a la norma, sin embargo, anticipó que debe favorecer la inversión y la generación de empleo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Vamos ayudar a los emprendedores que vengan a invertir a nuestro país, para que el país crezca. Para eso, tenemos que tener seguridad jurídica, que el empresario que venga no tenga problemas en el futuro. Y por eso (…) una ley que está caduca -ya de muchos años- hay que cambiar de acuerdo a nuestra realidad. Eso es cierto y estamos trabajando en eso también”, anticipó.

La Ley General del Trabajo regula la relación laboral entre empleadores y empleados en el sector privado, estableciendo derechos y obligaciones para ambas partes, como la jornada laboral, la seguridad social y el salario. Ha sido complementada a lo largo de su vigencia con decretos supremos.