Se acercan las elecciones en Honduras, que han sido marcados por acusaciones de fraude electoral. La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea hace presencia en el terreno y reconoce que hay problemas de fondo y riesgos en estas elecciones en una entrevista a RFI.

Por: Carlos Herranz, enviado especial a Tegucigalpa
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea ha desplegado 38 observadores de corto plazo que se unen a los otros 32 de largo periodo y que ya llevan recabando datos un mes sobre terreno en todas las provincias de Honduras. El organismo presentará su informe el día 2 después de la conclusión de un proceso electoral plagado de acusaciones por fraude.
Tania Márquez, jefa adjunta de la delegación de dicha misión electoral, explica a RFI que hay problemas de fondo y riesgos en estas elecciones. Según ella, hay muchos países en la región y también en Europa y otros continentes donde las instituciones de administración electoral están constituidas por partidos políticos y eso no genera conflicto. “El problema es cuando los partidos políticos llevan sus luchas político partidarias para dentro de estas instituciones. En este caso, los tres partidos políticos están ahí representados. Ha habido retrasos en términos del CNE, previo. Ahora tenemos, de hecho, el Tribunal de Justicia Electoral que no está funcionando y no sabemos lo que va a pasar para el día electoral, el post electoral cuando tiene su mayor actividad” indicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Márquez indica que ha habido algunas paralizaciones por falta de acuerdo entre los consejeros en varios temas. “Yo pienso que es importante hacer seguimiento después de las elecciones. El periodo post electoral va a determinar cómo, de hecho, ha influenciado esta representación política partidaria en los órganos electorales”.
Que no haya un ganador claro tras el voto del día 30, que los partidos no asuman los resultados o que el Tribunal de Justicia Electoral quede paralizado. Son fantasmas que se plantean sobre la jornada electoral.
La jefa adjunta de la misión de observadores de la Unión Europea señala que el escenario donde los candidatos asuman la victoria de otro, habría que ver si es una posibilidad. Sin embargo, espera que “sea un proceso más pacífico y que, de hecho, si hay dudas, que esas dudas sean resueltas en los mecanismos legales que están estipulados para resolver las reclamaciones o irregularidades”.
La Unión Europea defiende que su metodología de observación, que incluye a los medios de comunicación, las redes sociales, la logística electoral, incluidas las mesas, horarios de voto y transporte de material ha sido probada en más de 200 misiones hasta ahora.