Lorenzo Chávez, secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, informó que el encuentro permitió abordar temas urgentes de la coyuntura educativa, pero también establecer una agenda de diálogo permanente.
Por Charles M. Flores

Fuente: Red Uno
La Federación de Maestros Urbanos y el Ministerio de Educación alcanzaron un acuerdo tras una extensa reunión sostenida este lunes, en la que se definió iniciar un proceso de modificación a la Ley Avelino Siñani.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lorenzo Chávez, secretario ejecutivo de la Federación de Maestros Urbanos de Santa Cruz, informó que el encuentro permitió abordar temas urgentes de la coyuntura educativa, pero también establecer una agenda de diálogo permanente.
“Fue una reunión larga de poder escucharse entre el Magisterio y la ministra de Educación, en la cual se abordaron algunos temas de coyuntura, temas urgentes, pero también se estableció una agenda de diálogo en mesas de trabajo”, manifestó.
Entre los puntos centrales del acuerdo, Chávez destacó el compromiso del Gobierno para iniciar el trabajo de modificación de la Ley de Educación.
“Entre las conclusiones más importantes está que se va a empezar el trabajo de modificación de la Ley Avelino Siñani”, afirmó.
El dirigente añadió que uno de los pasos previos será realizar un diagnóstico real y profundo sobre el estado de la educación en todos sus niveles y ámbitos, con el fin de identificar los vacíos y problemas del actual modelo educativo.
Respecto a las propuestas para la reforma, Chávez explicó que el Magisterio plantea priorizar la formación académica y científica, dejando de lado actividades extracurriculares que, según los docentes, han generado una sobrecarga y han restado tiempo al aprendizaje en el aula. “Sobre todo, hay que enfocar la formación poniendo énfasis en el tema académico-científico y eliminar muchas actividades extracurriculares que han venido perjudicando el trabajo en las aulas”, sostuvo.
El representante de los maestros señaló que el sistema educativo enfrenta diversas problemáticas que requieren decisión política. “Son muchas las problemáticas, requiere voluntad política. Esperamos que el Gobierno apueste por la educación. Nosotros, los maestros, estamos al pie de la lucha en las aulas y también para seguir luchando por una mejor calidad educativa para el pueblo”, concluyó.