Ñatinta: 10 años de arte, vida y muerte en los muros del Cementerio General


El evento se desarrolla desde el año 2016 y forma parte de las actividades que anteceden a las celebraciones de Todos Santos (1 de noviembre) y Las Ñatitas (8 de noviembre).

Fuente: Visión 360



En la tradición andina, la muerte no es un final, sino un tránsito. Por ello, que artistas nacionales e internacionales pinten murales en un cementerio no rompe el silencio: lo resignifica. Ese es uno de los objetivos de Ñatinta, el encuentro que reflexiona sobre la vida y la muerte a través del arte.

El Cementerio General de La Paz volvió a llenarse de color con Ñatinta que, en su décima versión, se realizó del 23 al 27 de octubre. 12 nuevos murales se sumaron a los más de 100 ya existentes, que son el resultado de las anteriores ediciones.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El artista argentino Mariano Antedoménico (El Marian), da unos toques finales a su obra.

“Es un desafío el que se da a los artistas, de investigar sobre la cultura andina, qué sucede en estos días de Todos Santos, todo el imaginario, la iconografía, el patrimonio intangible, Las Ñatitas y Todos Santos. Entonces, pedimos a los artistas que puedan rescatar elementos simbólicos y que los puedan plasmar en los murales para valorizar todo ese contexto e historia muy importante que hay en Bolivia vinculada a los muertos”, explicó, a Visión 360, Magda Rossi, integrante del colectivo Perrosueltos sobre las propuestas.

Así, Keya Tama (Sudáfrica), El Marian (Argentina), Candie (Bolivia), Toxicómano (Colombia), Jhonatan Chuquimia (Bolivia), Pedrone & Kingenzor (Argentina), Rito Sin Sermones (Colombia), Kevin Cincotta (Estados Unidos), Leonel Jurado (Bolivia), Yankamanta (Ecuador) y Die77 (Bolivia) fueron los 12 artistas que este año crearon nuevas obras.

De acuerdo con Rossi, “ha sido un proceso muy enriquecedor para los artistas nacionales e internacionales, porque el contexto en que se realiza es único. Que sepamos, no hay otro evento en el mundo que se realice algo así en un cementerio y que permita vincular la obra a un contexto tan fuerte, tan marcado como lo que es el Cementerio General de La Paz”.

Si bien los trabajos se inspiran, principalmente, en Todos Santos y Las Ñatitas, este año se contó con propuestas diferentes de las habituales. Es parte del reto que la Entidad Descentralizada del Cementerio hace a los participantes para proponer obras que tengan que ver con temáticas como la naturaleza y el medio ambiente. Por ejemplo, este año una de las obras “diferentes” fue la de Toxicómano, quien plasmó un jaguar en un muro con fondo azul.

El resultado es un museo a cielo abierto, donde los muros del Cementerio cuentan historias que combinan lo tradicional y lo urbano.

“Este es ya un espacio de arte y es muy lindo pasear por estas calles. También dejarse inspirar por algunos murales, tener algunas reflexiones que una obra de arte claramente puede generar en un contexto como este. Las personas que vienen al Cementerio también saben que tienen este espacio cada vez más acogedor y cada vez más interesante para que puedan pasar su tiempo acá y conocer obras de artistas de todo el mundo”, agregó la coordinadora.

Ñatinta es una iniciativa del colectivo Perrosueltos que este año contó con el apoyo del Cementerio General y del Centro Cultural de España en La Paz, entre otras instituciones. En la página web perrosueltos.com podrá encontrarse el mapa de ubicación de los anteriores y nuevos murales, además de videos de las pasadas versiones.

Ñatinta se desarrolla desde el año 2016 y forma parte de las actividades que anteceden a las celebraciones de Todos Santos (1 de noviembre) y Las Ñatitas (8 de noviembre).