Obispos de Bolivia: El país está destrozado, pero es posible salir de la crisis y caminar hacia la estabilidad


Desde la Conferencia Episcopal Boliviana se felicitó al nuevo gobierno, pero se destacó que el desafío de los cambios estructurales es urgente.

imagen aleatoria
Foto. CEB

Fuente: ANF

 



 

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), tras la conclusión de su CXVII Asamblea, emitió un mensaje al pueblo de Dios y al nuevo gobierno. Los obispos aseguraron que el país atraviesa una crisis nacional y  demandaron la reconstrucción de la democracia y un compromiso inmediato para generar estabilidad.

 

“El país está destrozado y no podemos ser indiferentes a colaborar y esforzarnos de distintas maneras para caminar hacia una estabilidad socioeconómica, institucional y cultural. Es posible salir de esta crisis, pero los primeros en comprometernos debemos ser nosotros mismos”, dice el mensaje.

 Consultados sobre la propuesta gubernamental de levantar la subvención del combustible, la CEB manifestó su preocupación, recordando que la escasez de gasolina y diésel ha afectado a todos los bolivianos. Los obispos instaron a que toda decisión económica sea analizada.

“Toda actividad o toda decisión que se pueda hacer deben ser decisiones que deben estudiarse o deben reflexionarse, porque al final el que sufre es el pueblo, el pueblo que trabaja del día a día”, aseguró monseñor Aurelio Pesoa, presidente de la CEB, en conferencia de prensa.

Sobre la economía y política, la Iglesia Católica enfatizó que la reconstrucción de la democracia «no es tarea fácil» y requiere «honestidad y transparencia» para generar espacios de diálogo, consenso, encuentro fraternal y respeto.

Justicia y Violencia 

La Conferencia Episcopal hizo un llamado  a garantizar que la justicia sea igual para todos. Tras el asesinato de un juez en Cochabamba y la mención de sectores que actúan fuera de la ley, los obispos insistieron en que  la ley debe aplicarse a todos y sin distinción.   No debe haber «diferencia de ningún tipo para que esa se aplique a unos y no a otros».

 La violencia, especialmente el asesinato de un servidor público, «no es el camino de ninguna manera» y merece el «reclamo y un repudio no solamente de nosotros como iglesia, sino de todo el pueblo boliviano», enfatizó monseñor Pesoa.

Crisis de valores  

En respuesta a la preocupación por la alta cifra de feminicidios (12 casos reportados en Cochabamba), la CEB identificó una «crisis de valores». Se señaló que estos problemas se deben al descuido de los valores y de que  se ha querido «prescindir de Dios”.

Compromiso social y juventud

La CEB, desde su mensaje, reafirmó su misión esencial de ser «Iglesia pobre para los pobres e hizo un llamado por la  opción preferencial por los jóvenes, recordando que representan un alto porcentaje de la población boliviana. Asimismo, los jóvenes deben ser «protagonistas” en escribir la historia del país, siendo el rostro de esperanza.

la CXVII Asamblea Ordinaria de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB) se realizó del 6 al 11 de noviembre en la casa de Retiros Cardenal Clemente Maurer en la ciudad de Cochabamba.