Orlando Vaca: “Bolivia tiene talento y oportunidades para liderar la transición hacia energías renovables”


Vaca enfatizó que el país tiene un enorme potencial en energías renovables y que el nuevo contexto global abre una oportunidad histórica para atraer inversiones y desarrollar capacidades locales.

Hans Franco

Foto: Orlando Vaca cree que Bolivia puede liderar la transición energética (Red Uno)
Foto: Orlando Vaca cree que Bolivia puede liderar la transición energética (Red Uno)

En el panel Horizonte Energético del Encuentro Visión Bolivia 2025, el director ejecutivo de ICC Bolivia, Orlando Vaca, destacó el alto nivel de formación de los profesionales bolivianos en el sector energético y llamó a eliminar las trabas que limitan la inversión y la incorporación de nuevas tecnologías para fortalecer la producción nacional de hidrocarburos y avanzar hacia fuentes renovables.



La formación de nuestros profesionales es excelente; desafortunadamente, hemos perdido muchos que hoy trabajan en el exterior. Hay capacidad de formarlos, hay buena experiencia en el país”, afirmó Vaca.

El ejecutivo explicó que Bolivia consume alrededor de 92.000 barriles de petróleo por día, pero solo produce cerca de 3.000, lo que obliga al país a importar combustibles para cubrir su demanda interna. En ese sentido, señaló que la falta de innovación tecnológica y las restricciones normativas están limitando la expansión del sector.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“No se está logrando implementar nuevas tecnologías para incrementar la explotación y producción de petróleo. Hay que dejar las trabas para que las operadoras generen trabajo y especialización entre los operadores”, señaló.

Vaca enfatizó que el país tiene un enorme potencial en energías renovables y que el nuevo contexto global abre una oportunidad histórica para atraer inversiones y desarrollar capacidades locales.

“Va a haber una tremenda oportunidad con las energías renovables en el país. Cualquier inversionista que venga tendrá personal capacitado. Las oportunidades son muchas”, destacó.

Destacó que Bolivia tiene una riqueza natural y la infraestructura es la clave para todo, además de la estabilidad política. La seguridad jurídica es otro de los elementos que permite invertir. Por lo tanto, cuando se hable de inversión público privada se debe tener reglas claras y la inversión llegará.