Paz a YPFB: Ya tenemos combustible, aseguren la logística o los meteremos presos por traición a la patria


«No podemos hacer sufrir a Bolivia por unos corruptos que no permiten que Bolivia produzca y que la boliviana y el boliviano tenga su diésel y su gasolina. Prepárense con sus abogados», advirtió Paz este viernes desde Santa Cruz.

imagen aleatoria
Rodrigo Paz en la reunión de empresarios cruceños.

 

Fuente: ANF / La Paz



 

El presidente electo Rodrigo Paz amenazó a las autoridades y funcionarios de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) con meterlos presos por el delito de traición a la patria si no garantizan la logística para distribuir este fin de semana el diésel y la gasolina que ya consiguieron.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Quiero mandar una alerta a toda esa corrupción institucionalizada en YPFB y en los sistemas de distribución y logística: pónganse en orden, porque gasolina y diésel ya tenemos. Si por la logística la gasolina y el diésel no le llega (a los surtidores) a partir de este fin de semana, váyanse preparando porque les vamos a meter procesos por traición a la patria. No podemos hacer sufrir a Bolivia por unos corruptos que no permiten que Bolivia produzca y que la boliviana y el boliviano tenga su diésel y su gasolina. Prepárense con sus abogados”, advirtió Paz esta mañana desde Santa Cruz.

Paz asumirá la presidencia del país mañana; durante su gestión prometió solucionar el desabastecimiento de combustible al día siguiente de jurar como mandatario. Tras los viajes que realizó a Estados Unidos, aseguró que el diésel y la gasolina están garantizados para el país.

Sin embargo, hoy develó que existe una corrupción institucionalizada en YPFB y en la cadena de logística que podría poner en riesgo la distribución del combustible que ya estaría por ingresar al país.

Lea también: Paz a los empresarios: «En Bolivia se va a respetar la ley, ya no le metemos nomás»

El presidente electo advirtió que será duro con los que intenten continuar con el “Estado tranca” y seguir perjudicando, con bloqueos, el desarrollo de Bolivia.

Su discurso estuvo centrado en las políticas y garantías que ofrecerá su gobierno para alentar la inversión privada nacional y extranjera, marcando así un hito en la relación de Bolivia con los mercados del mundo.